30 septiembre 2022

#cyc94 - Los incendios forestales asolan la cuenca mediterránea

El mosaico agrícola-forestal genera un ambiente de mayor biodiversidad y a su vez de mayor resiliencia ante los incendios forestales; al no haber tanta continuidad forestal, las oportunidades de extinción del fuego aumentan. Foto: Javier Escorza


Los incendios forestales asolan la cuenca mediterránea


Nadie ha visto el mañana, pero todo indica que lo sucedido este verano con los incendios no vaya a ser una excepción sino más bien la regla de lo que nos depara el futuro.

12 septiembre 2022

#ACCATTONE - Cinco lobitos



Cinco lobitos


De un tiempo a esta parte las jóvenes directoras de cine en nuestro país se han convertido en la punta de lanza y en la referencia principal con la que el cine español puede mostrar orgulloso a todo el mundo su buen hacer tras las cámaras. El despegue fue primero a nivel nacional con la película Verano 1993, dirigida por Carla Simón. Después llegó Pilar Palomero con Las niñas, hasta que este mismo año, y de nuevo Carla Simón, ha conquistado al público y a la crítica del Festival de cine de Cannes con la notable Alcarrás.

#AlbertoDíaz - Thomas Mann, símbolo del escritor europeo del siglo XX



Thomas Mann, símbolo del  escritor europeo del siglo XX


En la torrencial y caudalosa narrativa de Thomas Mann uno puede percibir, como una sombra gigantesca, la influencia de Goethe y comprender la raíz común que alimenta a los dos genios literarios. Pero en Mann se pueden vislumbrar otras influencias más acordes con el espíritu de su época y la convulsa historia de los tiempos en los que vivió: me refiero a la potentísima belleza y fuerza de la raza germánica en la música de Wagner, a la profundidad metafísica de Schopenhauer y al pesimismo y torturada lucidez de Nietzsche.

#JavierEscorza - Superlunas

Panorámica del Castillo y Parador de Alcañiz. Fotos: Javier Escorza


 Superlunas


Se habla de superluna cuando la luna llena ocurre a la vez que su órbita está en el punto más cercano a la Tierra, punto llamado perigeo. La Luna orbita alrededor de nuestro planeta Tierra en una elipse, es decir, en una órbita ovalada que hace que se acerque o se aleje a la vez que gira. El punto más lejano de la elipse se llama apogeo y está en torno a unos 405.000 km. de distancia, y como ya hemos indicado el punto más próximo se llama perigeo y está a unos 363.300 km. de distancia.

11 septiembre 2022

#AlbertAragonès - Un home només tenie dos fills

Ajuntament de La Sorollera


Un home només tenie dos fills


A l’inici del primer confinament, a propòsit de la locució fill pròdig, i de la desaparició progressiva de la cultura religiosa, Magí Camps recordava a La Vanguardia (27-4-2020): “Fa quaranta anys, a la Universitat de Barcelona estudiàvem dialectologia catalana amb la paràbola del fill pròdig. El doctor Joan Veny n’havia fet unes gravacions per tot de punts geodialectals rellevants dels Països Catalans perquè ens féssim una idea de les variants de cada zona”.

#SoniaBel - Una historia de… 8 letras

Esta es la historia de ocho letras, que forman dos palabras y que al hacerlo, se transforma en una profunda emoción: Te quiero.

#InésRamón - La naturaleza asombrada

Panorámica de la ribera del río Guadalope desde el Puente Nuevo


La naturaleza asombrada


En el devenir un tanto vertiginoso de nuestras vidas, muchas veces perdemos la capacidad de ver las cosas en su verdadera dimensión. Es verdad que lo cotidiano se invisibiliza y desaparece de nuestra percepción consciente, mientras que aquello que vemos por primera vez tiene la capacidad de asombrarnos, de conmovernos, de activar nuestros sentidos de manera que podemos hallar lo insólito, lo diferente. El asombro es el vehículo más eficaz para descubrir e interactuar de forma creativa con la realidad. Todo se reviste de un color nuevo, de nuevos significados, de una dimensión trascendente aún en lo más cotidiano, de una emoción que antes parecía adormecida.

Encuentro con Álvaro Lombarte tras su exposición en La Fresneda: «Toda obra de arte debe ser capaz de hacer cosquillas en la cabeza a quien se enfrenta a ella»

Álvaro Lombarte en la Galería/22. CyC Redacción


Tal como ocurría en los veranos de su infancia, este verano el pintor Álvaro Lombarte ha vuelto a conectarse con la magia del Matarraña, en esta ocasión, exponiendo su obra en la Galería/22 de la Fresneda, donde el matrimonio de suizos Esther Hofmann y Carlo Wachs gestionan un interesante espacio para el arte. CyC Redacción

04 septiembre 2022

JoséRodríguez - Programando el sistema inmune


José Rodríguez
Fisioterapeuta
josefisiosalud@gmail.com


El sistema inmunitario o comúnmente llamado “las defensas del cuerpo”, es aquel que se encarga de protegernos contra aquellos micro-organismos patógenos que pueden infectarnos. Esto es bien conocido por la población…

#NachoMartínez - La funcionalidad de VOX o el fascismo como último candado del capitalismo


Nacho Martínez         
Militante IU-Zaragoza


Los diferentes partidos fascistas, ahora y en el pasado, siempre se han activado para defender los privilegios del capitalismo oligárquico frente a las demandas de las organizaciones de la clase trabajadora

#DaríoSanz - España rechaza alcanzar su independencia energética

Darío Sanz                 
Secretario General CCOO Unión Comarcal de Andorra

Reserva estratégica, interés general y la realidad del proceso de descarbonización en la Unión Europea


En este pasado mes de julio y muy concretamente el día 13 de ese mismo mes nos despertábamos con dos titulares que causaron cierta agitación entre los medios de comunicación locales y resignación y cabreo a partes iguales entre las familias trabajadoras, además de ninguna sorpresa entre las personas afines o que simplemente estén al tanto de las opiniones y declaraciones a lo largo de estos últimos años de la Unión Comarcal de CCOO del Bajo Aragón Histórico, Andorra y Cuencas Mineras.

#IreneQuintana - ¡Ya llegan las fiestas!

Irene Quintana           
Concejala Ayto. Alcañiz
PSOE


Nuestras fiestas patronales están a la vuelta de la esquina y son muchas las ganas y los sentimientos contenidos que llevamos guardados muy dentro tras unos años duros y complicados, donde no hemos podido disfrutar las fiestas como nos merecemos.

#JoséMiguelCelma - Medidas de contención

José Miguel Celma
Concejal Torrecilla de Alcañiz. Portavoz PP Comarca del Bajo Aragón


El sabio refranero popular es una fuente inagotable de sabiduría y conocimientos. Rara es la circunstancia en la que no puedes abrazarte a él para encontrar una afirmación perfectamente aplicable a la realidad presente, como es el caso actual. Haciendo uso de él podemos asegurar que “a grandes males, grandes remedios”. Ahora trataré de explicarme.

#BeatrizAltaba - Deporte: única droga permitida

Beatriz Altaba           
Concejala Ayuntamiento de Alcañiz
PAR

En unos días llega septiembre y de nuevo comienzan las actividades deportivas en el pabellón polideportivo de Alcañiz: spinninig, yoga, natación, preparación física, zumba, etc… son algunas de las actividades ofertadas. En Alcañiz disponemos además del gimnasio Premium Fitness, del CQBOX, Nave 13, Padel Crindor, Energy Dance, negocios privados que incrementan la oferta deportiva. En el resto de pueblos de la Comarca del Bajo Aragón es el servicio de deportes de esta entidad la que oferta también actividades además de los negocios que puedas existir.

#PedroBello - Diputación Legislatura Ambigua

Pedro Bello                
Alcalde de La Puebla de Híjar
Diputado Provincial IU-Ganar


A 10 meses de acabar la legislatura en la Diputación Provincial de Teruel, se puede hacer ya alguna lectura importante, con el análisis de unos años excepcionales, marcados por una inestabilidad mundial nunca vista, que como siempre, se ceba con los más débiles.

02 septiembre 2022

#MartaPrades - Y bailaremos cada vez más fuerte

Marta Prades       
Diputada en Cortes de Aragón
Podemos


Se han hecho esperar, pero por fin, tras dos años sin fiestas patronales o con actos muy limitados, el tan deseado chupinazo de 2022 ya está aquí. Hay muchas ganas de salir, juntarse en las peñas, dejarnos llevar por la despreocupación y la alegría y echarnos unos bailes hasta que el cuerpo aguante.

#MiguelSantesmases: «La película Tierra Baja ayudará a que el Bajo Aragón siga dando pasos adelante»

Miguel Santesmases, director de cine establecido en Teruel / María Juan


Miguel Santesmases Navarro de Palencia (Madrid, 1961) es el único causante de la ‘movida’ cinematográfica que se está montando en el Bajo Aragón. Pretende rodar su quinto largometraje, titulado ‘TIERRA BAJA’, en la primavera de 2023. Pero hace ya tiempo que él rueda por Alcañiz y pueblos de la zona publicitando su película. Miguel trabaja sin descanso, lo hace con tanta ilusión en su proyecto que contagia. Dice que ‘Tierra Baja’ se halla en este momento en lo que un cineasta llama “fase de desarrollo”. Todo se desenvuelve en esta comarca de Teruel a la que pertenece Belmonte/Bellmunt. Por eso el director del film asegura que su película “ayudará a que el Bajo Aragón siga dando pasos adelante”. Aunque también le interesa afirmar que su nueva película es una historia romántica que transcurre, claro, sobre un espacio geográfico concreto y en un escenario humano reconocible. Pero en modo alguno es el largometraje documental de un territorio. Por Ramón Mur

01 septiembre 2022

#cyc93Editorial - Relato, influencia y poder



Relato, influencia y poder


Hace ya un tiempo se visibilizó y se puso de moda la importancia del relato en los asuntos políticos y sociales. El relato de unos acontecimientos vendría a ser como la asimilación o digestión de unos hechos objetivos, a través de los medios de comunicación principalmente, que procesan y subjetivizan dichos hechos hacia un lado u otro.

29 agosto 2022

#BajoAragónAnimalista - Lo obvio, lo ilógico y las buenas personas


Lo obvio, lo ilógico y las buenas personas


Año 2022 de nuestra era. Consumido casi un cuarto del siglo XXI hay muchas cosas, que gracias a estudios científicos irrefutables, nos resultan obvias a gran parte de nuestra sociedad.

Nos resulta obvio que todos los animales son seres sintientes y que, al igual que el ser humano, experimentan dolor, ansiedad y sufrimiento, físico y psicológico, cuando se les mantiene en cautividad o se les priva de alimento, por aislamiento social, limitaciones físicas o cuando se les presentan situaciones dolorosas de las que no pueden librarse.

#IgnacioUrquizu* - Cambiar una ciudad

Visita de Urquizu a las obras de remodelación de los Torreones como futura sede de la UNED en Alcañiz / Prensa Ayto. Alcañiz


Cambiar una ciudad


Algo que he escrito en innumerables ocasiones es que para estar en política hay que reunir un conjunto de requisitos y el más importante es tener un proyecto político. Cuando alguien se quiere dedicar a la cosa pública, tiene que ser capaz de defender durante un tiempo razonable el modelo de sociedad en el que le gustaría vivir. La democracia, por lo tanto, consistiría en la confrontación de proyectos políticos y la ciudadanía elegiría en unas elecciones el modelo de sociedad con el que más simpatiza.

JoséAntonioSola - El Ángel de la Guarda

Pancartas situadas en Valderrobres por la resistencia.

El Ángel de la Guarda


De niños el Ángel de la Guarda quitaba todos los miedos y protegía. Eran otros tiempos.

Me acuerdo de joven estudiante en Zaragoza de que El Justicia era una referencia práctica, era una plaza donde paraba el trolebús situada entre el Paseo de la Independencia allí donde se acerca a Marina Moreno. Nada más.

#cyc93 - Sembrar mirando al cielo

La pertinaz sequía está poniendo en peligro las próximas cosechas. En la imagen campo de cereal segado a la espera de la nueva siembra / CyC Redacción


Sembrar mirando al cielo


La agricultura siempre ha sido una profesión de trabajo seguro y resultados inciertos. Todo el esfuerzo de un año en el campo, de inversiones realizadas y de mano de obra desempeñada puede venirse abajo en unos minutos como estamos viendo este verano con las numerosas tormentas acompañadas de granizo que han destrozado las cosechas y la moral de muchos agricultores que han visto, una vez más, el esfuerzo de todo un año tirado por los suelos.

12 agosto 2022

#JoanaBoix - Una historia de poder

Ilustración Joana Boix

Una historia de poder


La historia de una niña que creció y se hizo mujer. Pero que por el camino perdió su esencia intentando complacer a los demás.

#Alberto Díaz - Un enigmático misterio llamado Cervantes


Un enigmático misterio llamado Cervantes

Cuanto más se escribe sobre don Miguel, el mayor símbolo literario de España, más se espesa el velo de ocultación que él mismo extendió


¿Cómo era el rostro de Miguel de Cervantes? ¿Era alto, bajo, elegante, vulgar, tosco, exquisito, de habla atractiva y sonora o de sonsonete chillón o irritante? ¿Era un caballero o tenía los modales de un embaucador o de un soldado valentón y desmedido? ¿Son ciertas las aventuras heroicas de los Baños de Argel o las inventó para preparar un currículo atractivo para los padres mercedarios que lo rescataron?

#InésRamón - El arte en el mundo rural




El arte en el mundo rural

Cuando llegué a Alcañiz, hace 21 años, hubo muchas cosas que me llamaron poderosamente la atención respecto al clima, el paisaje y el carácter de las personas, como piezas de un puzzle donde cada aspecto específico solo representaba una parte de un paisaje donde todo estaba vinculado entre sí de forma indisociable, armoniosa en su singularidad, cabal en su particular idiosincrasia.

05 agosto 2022

#JordiMarin - De créixer, anava la cosa



De créixer, anava la cosa


Vivim temps convulsos i no només per allò que ens amollen a tort i a dret pels mitjans, que si la guerra a Ucraïna, que si l’enèssima variant del virus de la Covid-19, que si la inflació… notícies totes que, més enllà del dolor que causen a tothom que ho pateix en primera instància, no són més que símptomes d’una situació global molt més greu i que fa de mal veure, de mal comunicar i de mal pair.

#MiguelÁngelSanzLoroño - El asesinato de Antonio Cánovas del Castillo

Ilustración del asesinato de D. Antonio Cánovas del Castillo (8 de Agosto de 1897) en un libro de Francisco Pi y Margal / V. Ginés. CC BY 3.0


El asesinato de Antonio Cánovas del Castillo


A 125 años del magnicidio de Cánovas del Castillo, su legado y su obra, dentro de la primera restauración borbónica y del turnismo político en el poder sustentado en el pasteleo y las urnas trucadas, nos recuerda inevitablemente a la segunda restauración borbónica, en la que todo quedó “atado y bien atado” gracias a un sistema bipartidista que, con algunas turbulencias en los últimos años, ha cumplido bien el papel desde 1978 de mantener la unidad nacional, la Corona y los movimientos obreros dentro de los límites permitidos para una “democracia liberal” en el marco de la UE y de la OTAN.

#MiguelÁngelSanzLoroño - Más allá de los faraones y las momias: el origen del Egipto actual



Más allá de los faraones y las momias: el origen del Egipto actual


El poderoso antiguo reino de los faraones se sumió en la decadencia e irrelevancia política durante siglos hasta el golpe de estado propiciado por Nasser en 1952, en donde un régimen de corte presidencialista, autoritario y panarabista recuperó la independencia real del país además de otorgarle un cierto prestigio para Egipto como uno de principales actores de la países no alineados. Tras la intentona democrática fracasada de 2011, Egipto se debate entre la nostalgia por el prestigio perdido con Nasser y la dura realidad geopolítica que le exige posicionarse.

BajoAragónAnimalista - Diversión y tortura

Concentración de Bajo Aragón Animalista en pasado 29 de mayo en protesta por un acto taurino en la plaza de toros de Alcañiz / Facebook Bajo Aragón Animalista

Diversión y tortura


Observamos al hablar con gente no perteneciente al entorno animalista que muchas veces utilizan el siguiente argumento para permanecer equidistantes ante la tortura animal: “yo estoy en contra de las corridas de toros pero cada cual que haga lo que quiera”. Este argumento suele venir de buenas personas, muchas veces personas con un gran compromiso social pero que tienen profundamente arraigada la creencia de que el mundo es una pirámide y el ser humano está en su cúspide, que todo el planeta y los seres que en él habitan están por debajo de los seres humanos y a su disposición. “Yo estoy en contra del maltrato pero…”

JoséAntonioSola - Centro armonioso, problema no resuelto

Trucha en un río.

Centro armonioso, problema no resuelto


Estaba yo el otro día en el rio pescando truchas plantado en el centro de la corriente lanzando armoniosamente el señuelo aguas arriba, ni muy lejos ni muy cerca.

Si lanzo lejos la corriente arrastra el señuelo de forma inconveniente, si lanzo cerca me ven las truchas y las espanto.

MiguelÁngelGracia - Energía nuclear y gas, “verdes”: ¿pragmatismo o greenwashing?

Sede de el Parlamento Europeo en Estrasburgo



Una taxonomía para inversiones

EI diccionario de la RAE define taxonomía como “Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales”. Efectivamente, la Unión Europea aprobó en 2020 el Reglamento 2020/852 “relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles”. El objetivo teórico de dicha clasificación seria orientar progresivamente, tanto las ayudas públicas como las inversiones privadas, hacia las actividades que tuvieran la etiqueta de “verdes” o “sostenibles”. Es, por tanto, ante todo, un mecanismo para la asignación de recursos financieros.

#IreneGarcía-Durán - Prostitución: Propuesta para un verdadero abolicionismo

Pancarta "Abolición prostitución" manifestación 8M, Madrid 2019 / Consuelo Fernández


Prostitución: Propuesta para un verdadero abolicionismo


La prostitución siempre ha sido un tema tabú en la sociedad. A pesar de ser uno de los países con mayor consumo de prostitución, donde el 40% de los hombres reconocen haber pagado por sexo alguna vez, o a pesar de ser el país europeo que más “turismo sexual” recibe y uno de los mayores del mundo, en España no se habla de prostitución. Aunque en cualquier viaje por carretera nos crucemos con cientos de lugares donde mujeres son explotadas sexualmente cada día, o aunque las “tarjetas de visita” de clubs y pisos llenen nuestros parabrisas, no se habla de prostitución. Sin embargo, y afortunadamente, en los últimos meses parece que dicho tabú se está rompiendo, aunque sea tímidamente.

#FranciscoJavierBaigorri - El Querol, o la finalización de una obra largamente esperada


Francisco Javier Baigorri
Concejal PSOE Alcañiz - Teniente Alcalde Ayto. Alcañiz


Con la finalización de las obras del puerto del Querol, junto con las actuaciones realizadas en años anteriores en la travesía de la localidad de Monroyo, se concluyen unas obras de mejora de la N-232 que han sido largamente reivindicadas por muchos años por las comarcas del Bajo Aragón, Matarraña y el Ports. 

#JoséMiguelCelma - Fuegos

José Miguel Celma
Concejal Torrecilla de Alcañiz. Portavoz PP Comarca del Bajo Aragón


Ya estamos en verano. Con él, como siempre, llega el período de vacaciones para la inmensa mayoría de españoles, que aguardan con impaciencia estas fechas para disfrutar de unos días de asueto. El descanso, el ocio, el tiempo compartido con tus familiares o amigos, y la posibilidad de viajar para conocer otros lugares, son algunas de las propuestas que más agradan a los que tienen la inmensa suerte de contar con ese período de desconexión. 

#NievesParra - Filtros, postureo y afán de protagonismo

Nieves Parra            
Partido Aragonés Alcañiz


Antes te nombraban filtro y lo primero que se te pasaba por la cabeza era:

Se ha embozado la lavadora, terminado los repuestos de la cafetera o pensabas en aquel amigo que fumaba celtas cortos.

Estar de moda era hacerte una foto junto a un coche de carreras, allá por septiembre y si estaba el piloto ya era lo más.

#MaríaMilián - Evitar que lleguen

María Milián             
Concejal de Igualdad y Participación Ciudadana Ayto. Alcañiz
IU-Ganar


Este verano está siendo especialmente complicado por el elevado número de incendios que está habiendo en nuestro país y la sensación de que año tras año van a ir aumentando. Incendios que están siendo los protagonistas indiscutibles de esta temporada de verano también en nuestro territorio. 

#MartaPrades - El poder de la movilización ciudadana

Marta Prades       
Diputada en Cortes de Aragón
Podemos


En estos tiempos tan complicados, cualquier celebración por pequeña que sea, siempre es motivo de alegría. Pero celebrar que por fin el Ministerio decidiera descartar la presa en el río Bergantes como alternativa para mejorar la seguridad de la presa de Calanda, es motivo de celebración, y a lo grande.

#MiriamFaci: «Belmonte es bonito, pero no tiene que ser un museo sino un pueblo vivo»

Miriam Faci, médico en el Centro de Salud de Alcañiz y en MIRALBE Salud es también concejala del Ayuntamiento de Belmonte/Bellmunt


Con personas como Miriam Faci Olmos (Logroño, 1970), no se vislumbra un futuro negro, ni tan siquiera oscuro sino lleno de luz y vitalidad para el medio rural o la España menos poblada. Médico en MIRALBE Salud y en el Centro de Salud de Alcañiz es también concejala del Ayuntamiento de Belmonte de San José/Bellmunt de Mesquí, Miriam Faci piensa que se vive mejor en un pueblo que en una ciudad.

02 agosto 2022

#cyc92editorial - Un verano de calma tensa




Un verano de calma tensa


Los veranos suelen ser momentos de calma y un cierto sosiego informativo y político, desgraciadamente casi siempre salpicado por la aparición de incendios que ocupan gran parte del tiempo y espacio en los telediarios y otros medios de comunicación.

01 agosto 2022

#cyc92 - Bajo Aragón, una comarca de cine

Mural en una fachada de Calanda.

Bajo Aragón, una comarca de cine


Dedicamos la portada de este veraniego mes de agosto a realizar una exposición de diferentes iniciativas relacionadas con el cine en el Bajo Aragón. En un asunto como este no se puede empezar sin antes nombrar al gran cineasta calandino Luis Buñuel. Con él empezaron las primeras referencias cinematográficas del Bajo Aragón en el séptimo arte, y sin duda su figura sigue siendo irrepetible y fuente de inspiración para todos los que se dedican a esta labor en nuestro territorio.

12 julio 2022

#MaríaDoloresGimeno - Les edicions en català de Terol

Els sis primers llibres de «Lo Trinquet», col·lecció en llengua catalana de l'Instituto d'Estudios Turolenses. La composen obres de creació literària (novel·la, teatre, poesia) d'autors terolens o vinculats a la província de Terol / Carles Terès


Les edicions en català de Terol

L’Instituto d’Estudios Turolenses (IET) és una veterana institució, fundada l’any 1948, que depèn de la Diputació de Terol. Des dels seus inicis ve realitzant una tasca cultural intensa i eficient en diversos sentits: lo foment de la recerca amb ajuts a investigadors i institucions, la promoció de publicacions (en col·leccions, revistes o obres singulars) i la divulgació a través de conferències, presentacions i exposicions. En definitiva, tracta de combinar el rigor científic i la seua difusió entre un públic ampli, en especial a la seua zona territorial d’actuació.

09 julio 2022

José Gil: «La Semana Santa de Alcañiz sobrevive gracias a las mujeres»

Pepe Gil con su último libro “La Semana Santa de Alcañiz”




Pepe Gil describe en un libro la “primera y principal” fiesta de la ciudad


José, Pepe, Gil, es un alcañizano de corazón encendido. Ha dedicado su segundo libro, aparecido en tiempos de jubilación, a desmenuzar la Semana Santa porque está convencido de que por Pascua se vive la fiesta “primera y principal” de esta ciudad en la que José Gil nació un día de Jueves Santo. Algo ha de tener la Semana Santa para que no le sea fácil del todo sobrevivir. Según Gil, que no concibe un alcañizano sin que sepa tocar el tambor, “la Semana Santa sobrevive gracias a las mujeres”. Ellas son al menos el 50% de los entunicados que procesionan por las calles de Alcañiz en los días santos. Por culpa de la pandemia y de otras circunstancias, la entrevista concedida por Gil a CyC aparece en lo calores de julio cuando ya no suenan los tambores. Aunque en el corazón de alcañizanos como José Gil nunca dejan de repicar. Por Ramón Mur

01 julio 2022

#JoséAntonioSola - Paz


Paz


Oído en una conversación de calle.

Mira cuanta paz se respira.

Paz, dijo el otro. Eso es que no miras bien.

¿Si, respondió el otro? ¿Qué hay que mirar?

Por ejemplo empezando por el suelo. Ves esos dos palomos agresivos buscando comida entre las mesas del bar. Se acercan desafiantes al gorrión para echarlo y el gorrión más rápido dando saltos les acaba de arrebatar una miga de pan. Se va volando. Merece llamarse Zelenski.

#Darío Sanz #CCOO - Se acabó la servidumbre

Darío Sanz                 
Secretario General CCOO Unión Comarcal de Andorra

Se acabó la servidumbre


Aunque parezca mentira y propio de otras épocas, en España aún existía un colectivo de trabajadores o mejor dicho trabajadoras, pues la gran mayoría de las 600.000 censadas en este país son mujeres y migrantes, que carecían de los derechos y reconocimientos básicos que amparan a cualquier persona trabajadora por cuenta ajena. Estamos hablando de las trabajadoras del hogar. 

#RamónPanadés - Pequeños gestos a favor del planeta

Ramón Panadés     
Concejal Medio Ambiente Ayto. Alcañiz


Pequeños gestos a favor del planeta


Hace tan sólo unos días nos enfrentamos a la primera ola de calor en el Bajo Aragón. Dicen algunos científicos, que al final de este siglo, estas olas que a nosotros nos parecen de calor extremo equivaldrán a los periodos más fríos con lo cual da pavor pensar cuán calurosos serán los veranos, y… aunque muchos de nosotros no lo veremos sí merece la pena esforzarnos, cambiar un poco nuestra forma de vivir y consumir para ayudar a nuestros hijos, nietos y otras generaciones a poder disfrutar de La Tierra, reduciendo nuestra huella de carbono al emitir menos CO2, frenando el cambio climático y salvaguardando el planeta.

#JoséMiguelCelma - Que será después, ¿conducir por la izquierda?

José Miguel Celma
Concejal Torrecilla de Alcañiz. Portavoz PP Comarca del Bajo Aragó


Que será después, ¿conducir por la izquierda?


Hablar del asombro es hacerlo de uno de los sentimientos más particulares que vive el ser humano. Siempre está ahí, aunque segundos antes no cuentes con que va a aparecer. De ahí su particularidad y sorpresa. Es capaz de evidenciar con su mera presencia que hemos sido capaces de hacer posible lo imposible, de convencer de algo absolutamente increíble o vete tú a saber el qué.

#BlancaGrimal - Todas la vidas son dignas de ser vividas

Blanca Grimal Monzón
Responsable de la Secretaría de Feminismos y Derechos LGTBI en Podemos Aragón


Todas la vidas son dignas de ser vividas


Se llama Lucia, le gustaría ser abogada y sueña con una vida independiente. ¿Y por qué no? Si algún día llega no descarta ser madre, pero por el momento no lo tiene muy claro.

Se llama Pedro, le vuelve loco el deporte y su mayor ilusión sería jugar al fútbol en un equipo de Primera División. Ahora no, pero más adelante le encantaría tener una pareja, formar una familia y ser padre.

#DanielPalomo - Más prevención=menos incendios

Daniel Palomo
Concejal IU-Ganar Alcorisa
Coordinador IU Teruel

Más prevención=menos incendios


El final de la primavera y el principio del verano han estado marcados con una oleada de incendios distribuidos por toda la geografía aragonesa e ibérica. La escasez de precipitaciones en los dos últimos meses, y la ola de calor que se alargo en el tiempo, han marcado las condiciones para un inicio de campaña de incendios forestales que guarda bastantes paralelismos con anteriores campañas que golpearon duro a nuestra tierra.

#cyc91editorial - Del fuego a las inundaciones

Incendio de Nonaspe y tormenta de Alcañiz.


Del fuego a las inundaciones


Siempre ha habido eventos climatológicos extraordinarios, desde olas de calor, heladas a destiempo, tornados, inundaciones, etc. Lo que llama ahora la atención no es en sí los sucesos climáticos sino la asiduidad de los mismo. Parece que estamos constantemente batiendo records, las olas de calor se alargan más, comienzan antes y son más intensas. Igualmente las grandes nevadas pareciera que en los últimos años se están intensificando. Por no decir de las temporadas de sequía, seguidas de periodos de intensas lluvias, como lo ocurrido este año en el cual un seco otoño e invierno dieron paso a un mes de abril extraordinariamente lluvioso. Aunque no deja de ser un tópico, verdaderamente parece que el tiempo se está volviendo loco.

30 junio 2022

#cyc91 - El clima sigue avisando

Panorámica de La Glorieta después de la tormenta del pasado 21 de junio. Foto: Serafín Planas

El clima sigue avisando

Tormenta histórica en Alcañiz



Los peores recuerdos de la pedregada de agosto de 2003 se volvieron a reavivar en los alcañizanos durante la reciente tormenta del 21 de junio. En esta ocasión el granizo vino de menor tamaño y mezclado con lluvia lo que aminoró los daños a coches y tejados. Pero donde si los ha producido, y muy importantes, ha sido en huertas y cultivos que han sido arrasados.

13 junio 2022

#AlbertoDíaz - Los espías vuelven a surgir del frío



Los espías vuelven a surgir del frío

El espionaje produce montañas de documentos: el 99 % no deberían ser secretos y la mayoría son irrelevantes