Mostrando entradas con la etiqueta Economía sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía sostenible. Mostrar todas las entradas

28 enero 2024

Bernat Oliveres: «Si los materiales que usan las escuelas son cedidos por los bancos, el enfoque será lo que le interesa al banco: el ahorro, la inversión, el rendimiento»

Bernat Oliveres./ Annabel Roda

ANNABEL RODA 01/01/2024
ENTREVISTAS | CYC 109 | SOSTENIBILIDAD 

Entrevista a Bernat Oliveres, coautor del libro L’Arcadi al país de les oliveres.


Son las 4 de la tarde, el sol empieza a caer y una brisa fría recuerda que es diciembre. Una garza real preside la balsa a la entrada del pueblo de Fórnoles, en el sur del Matarraña. Espero a Bernat Oliveres (Barcelona, 1977) gafas rectangulares, barba semiplateada y mirada tímida, que llega puntual a la cita. No es la primera vez que visita este pueblo, pero en esta ocasión la visita no solo es por ocio. Esta misma mañana ha presentado en la localidad su primer libro L’Arcadi al país de les oliveres (Bindi Books), un álbum ilustrado que busca abrir los ojos a las generaciones más jóvenes. Es también y sobre todo, un libro que rinde homenaje a una persona que llevó la lucha por la paz, la igualdad y la justicia social en la sangre y en el nombre. Arcadi Oliveres —con un apellido que ya presagiaba su camino— fue un pensador y economista anticapitalista que destacó por defender que un mundo más justo era posible y necesario y especialmente, por su incansable labor educativa.

30 diciembre 2022

La cocina local por bandera

La cocina de la Fonda Alcalá cuenta con ocho trabajadores en cocina y está a pleno rendimiento desde la mañana.


La cocina local por bandera


Tres cocineros de tres restaurantes del Bajo Aragón Histórico que han hecho de los productos locales protagonistas de sus platos


Texto y fotos: Annabel Roda Periodista Freelance

02 diciembre 2022

#cyc96Editorial - De la necesidad virtud

De la necesidad virtud



La entrada en el siglo XXI ha puesto encima de la mesa determinados retos en España y el mundo que, aunque ya venían del XX, se han hecho mucho más relevantes en lo que llevamos de centuria.

05 agosto 2022

MiguelÁngelGracia - Energía nuclear y gas, “verdes”: ¿pragmatismo o greenwashing?

Sede de el Parlamento Europeo en Estrasburgo



Una taxonomía para inversiones

EI diccionario de la RAE define taxonomía como “Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales”. Efectivamente, la Unión Europea aprobó en 2020 el Reglamento 2020/852 “relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles”. El objetivo teórico de dicha clasificación seria orientar progresivamente, tanto las ayudas públicas como las inversiones privadas, hacia las actividades que tuvieran la etiqueta de “verdes” o “sostenibles”. Es, por tanto, ante todo, un mecanismo para la asignación de recursos financieros.

02 octubre 2021

#BeatrizAltaba - Reduce, reutiliza, recicla

Beatriz Altaba. Concejal PAR Alcañiz.

Reduce, reutiliza, recicla


Seguro que todos en alguna ocasión hemos escuchado decir “¿Para qué reciclas si luego todo va al mismo agujero? O “ Nosotros aquí matándonos por separar y luego lo mezclan todo”.

31 agosto 2021

#cyc81Editorial - La solución está más cerca de lo que pensamos...


La solución está más cerca de lo que pensamos...


El siglo XXI nos plantea retos que aunque ya se vislumbraban a finales del siglo pasado, es en la actualidad cuando ya no es posible obviarlos ni dejarlos olvidados en el cajón como ha sucedido hasta ahora.

30 agosto 2021

#cyc81 - Sembrando a pedales: El proyecto Biela y Tierra recorre Teruel poniendo en valor multitud de iniciativas que apuestan por la sostenibilidad

Ana Santidrián y Edurne Caballero integrantes del proyecto Biela y Tierra en la plaza de Fortanete (Maestrazgo).
Foto: Anabel Roda.


Sembrando a pedales


La portada de este mes se la dedicamos a Biela y Tierra, un proyecto de comunicación que pone en valor iniciativas ligadas al mundo rural y relacionadas con la soberanía alimentaria, la agroecología, el ecofeminismo, la movilidad sostenible y el consumo consciente.

04 enero 2021

#SoniaBisquert - Mujer, rural y emprendedora


Ser mujer rural es difícil (y no es un tópico), ser mujer y además emprendedora en el mundo rural es solo apto para valientes, pero las hay y no pocas, mujeres rurales valientes y comprometidas que estamos cambiando las cosas.

01 enero 2021

#cyc73: Producción y consumo justo y ecológico en el Bajo Aragón Histórico

Puesto verduras y hortalizas en el agromercado de Andorra // A.Roda


Comenzamos 2021 con una noticia de portada referente a la producción y consumo sostenible en nuestro territorio. Uno de los mayores retos que tenemos como sociedad. Conseguir que el impacto que la actividad de nuestra civilización está dejando en el planeta sea cada vez la menor posible.

15 noviembre 2020

Aragón Infoenergía - Cambio climático, biomasa y empleo

Joaquín Lorenzo - Gerente Grupo Local Bajo Aragón-Matarraña - joaquín@omezyma.es
noviembre 2020 | ENERGÍAS RENOVABLES | GENERACIÓN ELÉCTRICA | DESARROLLO SOSTENIBLE

Susana Traver, alcaldesa de Valjunquera, junto a las placas solares que realizan el bombeo de agua de boca para el municipio matarrañense


ARAGÓN INFOENERGÍA es un proyecto de cooperación entre Grupos de Acción Local cuyo fin es hacer llegar a la población rural, a las entidades locales y a los sectores económicos como el agroalimentario, turístico, la idea de que una nueva cultura energética es posible.