Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

03 marzo 2024

Alcañiz rememora el bombardeo de la Guerra Civil reivindicando la memoria democrática

Decenas de personas participaron en el homenaje celebrado este domingo en Alcañiz

CYC REDACCIÓN | 03/03/2024
ACTUALIDAD | BOMBARDEO DE ALCAÑIZ | MEMORIA DEMOCRÁTICA 
  

Homenaje a las víctimas en la Plaza Tres de Marzo


"Derogarán la Ley, pero no la Memoria". Más de un centenar de personas se han concentrado a mediodía de este domingo 3 de marzo para rememorar y homenajear a las miles de víctimas del "bombardeo silenciado", el ataque sufrido por la ciudad de Alcañiz durante la Guerra Civil española a cargo de un escuadrón de bombarderos italianos a las órdenes del General Franco. Un ataque comparable al de Gernika, un desastre en forma de vidas humanas alcañizanas, que sin embargo no tuvo el reconocimiento ni la mención de ninguno de los dos bandos en conflicto.

01 febrero 2024

Sociedad del conocimiento, ignorancia y Hospital de Alcañiz

Panorámica del nuevo Hospital de Alcañiz./ DGA

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y DERECHOS SOCIALES DEL BAJO ARAGÓN HISTÓRICO | 01/02/2024
MOVIMIENTOS SOCIALES | CYC-110 | HOSPITAL DE ALCAÑIZ

Sociedad del conocimiento, ignorancia y Hospital de Alcañiz


“El conocimiento es poder, la información libertad” (Kofy Annan Secretario General de las Naciones Unidas 1997-2006)

31 enero 2024

La tarifa plana para nuevos autónomos, a expensas de los próximos presupuestos del Estado


CyC Redacción 31/01/2024
ACTUALIDAD | ECONOMÍA | EMPLEO

El Ministerio confirma que seguirán las ayudas a las empresas turolenses, en máximos de empleo en estos meses


La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, Elma Sainz, ha confirmado a los diputados y senadores socialistas de las provincias de Teruel, Cuenca y Soria la plena vigencia de las ayudas al funcionamiento a las empresas. Entre ellas, y según nota remitida por el PSOE turolense, la continuidad de la llamada “Tarifa plana” para nuevas altas de autónomos durante 36 meses, eso sí, vinculada a la entrada en vigor de los presupuestos de 2024, cuya tramitación parlamentaria ni siquiera está en marcha.

24 enero 2024

Alertan del riesgo de privatización y falta de personal y servicios en el futuro hospital de Alcañiz

Representantes de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Derechos Sociales del Bajo Aragón Histórico. / T. Santos

TOMÁS SANTOS 24/01/2024
ACTUALIDAD | HOSPITAL DE ALCAÑIZ  | SANIDAD PÚBLICA

Una moción tipo exigirá en las instituciones del Bajo Aragón una apuesta decidida por el nuevo centro hospitalario


La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y los Derechos Sociales del Bajo Aragón Histórico remitirá a los ayuntamientos, las comarcas y las instituciones de todo el Bajo Aragón Histórico una moción tipo que tiene como objetivo expresar de manera lo más consensuada posible la apuesta de la sociedad bajoaragonesa por un hospital de Alcañiz de máxima calidad, con todos los servicios y dotaciones necesarias y, en particular, de gestión totalmente pública. Entidades sociales, sindicatos y partidos políticos a través de esta plataforma alertan del riesgo de privatización y falta de personal en la puesta en marcha, ya retrasada, de este nuevo equipamiento sanitario.

23 enero 2024

Seis meses para acabar el derribo de la central de Andorra

Resto de la Central Térmica de Andorra.

CyC Redacción 23/01/2024
ACTUALIDAD | CENTRAL TÉRMICA DE ANDORRA | NUDO MUDÉJAR


Los parques del Nudo Mudéjar empezarán a construirse con retraso, en año y medio 


Endesa ha procedido a la voladura de la tercera caldera de la central térmica de Andorra, última de las estructuras esbeltas de la planta y un paso más en el proceso de cierre y desmantelamiento de las centrales de carbón que la compañía está llevando a cabo y que completará en la península en el año 2027. Con la voladura de esta instalación, restan en pie apenas naves de intendencia que se reutilizarán para los futuros parques de renovables en la zona, en un proceso de desmantelamiento de la central que se encuentra ya al 94%.

21 enero 2024

El Consejo de Ciudad debate mañana el Presupuesto récord para Alcañiz en 2024

Salón de plenos del Ayuntamiento de Alcañiz con los 9 concejales que conforman el Equipo de Gobierno de la ciudad.

CyC Redacción 21/01/2024
ACTUALIDAD | AYTO. ALCAÑIZ


El arranque de las renovables pone aval a 4 millones más de deuda para inversiones


El Consejo de Ciudad de Alcañiz se reune en sesión extraordinaria este lunes, a las ocho de la tarde, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la ciudad. El único punto del Orden del Día, tal y como refleja el propio Consistorio, es: "Respuesta a las propuestas presentadas por el Consejo para los Presupuestos 2024 del Ayuntamiento de Alcañiz". Y en el epígrafe se resume la carga de profundidad que esconden las cuentas más expansivas que ha tenido la ciudad prácticamente en toda su historia. Los números gruesos, 23,7 millones de euros, son un 30% más de lo que se suele mover en la casa. 

18 enero 2024

La Policía Local controlará la zona de obras de Andrade y el vial del hospital para que pasen sólo los residentes


Reunión informativa con los vecinos de la zona de los trabajos


El Ayuntamiento de Alcañiz convocó el pasado martes 16 de enero una reunión informativa para los vecinos afectados por las obras del vial de acceso al nuevo hospital de la ciudad, que está ejecutando el Servicio Aragonés de Salud desde mediados de noviembre pasado. El acto contó con la asistencia de medio centenar de vecinos, que mostraron gran interés por detalles de los trabajos como, entre otros, la garantía de seguridad de las fincas y viviendas adyacentes al vial durante los trabajos y tras su finalización.

17 enero 2024

La zanja de Aquara frente a Torreones cumple ya tres meses de obra


El Ayuntamiento, a la espera de la reposición de un muro para cerrar la afección


El Ayuntamiento de Alcañiz y Aquara, empresa responsable de la gestión del servicio municipal de agua en la ciudad, informan acerca de la situación de los trabajos en la N232, a la altura del número uno de la calle Muro de Santiago, frente a Torreones en el cruce con Calle Mayor. En este punto, tras una avería de agua, fue necesario cortar a la circulación parte del carril de la carretera nacional, en una avería que se produjo el pasado 19 de octubre y de la que ya se cumplen tres meses.

09 octubre 2022

#MiguelÁngelGracia - “¿Cuáles son mis opciones?” Europa ante la encrucijada energética

Miguel Ángel Gracia
Especialista en proyectos europeos, desarrollo local
magconsultor@hotmail.es
www.consultoraeuropea.com


En la ficción política televisiva “Borgen”, la primera ministra danesa Birgitte Nyborg, parafraseando en cierto modo a su paisano Hamlet, solía preguntar a sus asesores “¿Cuáles son mis opciones?”, cuando se veía ante la necesidad de afrontar uno de tantos dilemas del poder. Estoy convencido de que este tipo de preguntas se las están haciendo en la actualidad todos los jefes de la política europea: Comisión, primeros ministros, presidentes... porque la situación en la que se encuentra Europa es endiablada, y las opciones, no muy numerosas y no exentas de inconvenientes.

08 octubre 2022

Los incendios forestales asolan la cuenca mediterránea

El mosaico agrícola-forestal genera un ambiente de mayor biodiversidad y a su vez de mayor resiliencia ante los incendios forestales; al no haber tanta continuidad forestal, las oportunidades de extinción del fuego aumentan. Foto: Javier Escorza


Los incendios forestales asolan la cuenca mediterránea

El año 2022 va a pasar a la historia como uno de los años más terribles de incendios forestales, no solo en España, también en toda la cuenca mediterránea, tanto en la parte europea como en la africana. Sin lugar a dudas la larga ola de calor que comenzó a mitad de junio y que de una forma casi continua duró hasta la segunda mitad de agosto ha sido determinante para generar unas condiciones meteorológicas extremas y así favorecer el ambiente propicio al desarrollo de muchos de los incendios acaecidos a lo largo del verano. Por Javier Escorza, Agente Forestal y Carmelo Peralta, Ingeniero de Montes.

04 septiembre 2022

#DaríoSanz - España rechaza alcanzar su independencia energética

Darío Sanz                 
Secretario General CCOO Unión Comarcal de Andorra

Reserva estratégica, interés general y la realidad del proceso de descarbonización en la Unión Europea


En este pasado mes de julio y muy concretamente el día 13 de ese mismo mes nos despertábamos con dos titulares que causaron cierta agitación entre los medios de comunicación locales y resignación y cabreo a partes iguales entre las familias trabajadoras, además de ninguna sorpresa entre las personas afines o que simplemente estén al tanto de las opiniones y declaraciones a lo largo de estos últimos años de la Unión Comarcal de CCOO del Bajo Aragón Histórico, Andorra y Cuencas Mineras.

29 agosto 2022

#BajoAragónAnimalista - Lo obvio, lo ilógico y las buenas personas


Lo obvio, lo ilógico y las buenas personas


Año 2022 de nuestra era. Consumido casi un cuarto del siglo XXI hay muchas cosas, que gracias a estudios científicos irrefutables, nos resultan obvias a gran parte de nuestra sociedad.

Nos resulta obvio que todos los animales son seres sintientes y que, al igual que el ser humano, experimentan dolor, ansiedad y sufrimiento, físico y psicológico, cuando se les mantiene en cautividad o se les priva de alimento, por aislamiento social, limitaciones físicas o cuando se les presentan situaciones dolorosas de las que no pueden librarse.

JoséAntonioSola - El Ángel de la Guarda

Pancartas situadas en Valderrobres por la resistencia.

El Ángel de la Guarda


De niños el Ángel de la Guarda quitaba todos los miedos y protegía. Eran otros tiempos.

Me acuerdo de joven estudiante en Zaragoza de que El Justicia era una referencia práctica, era una plaza donde paraba el trolebús situada entre el Paseo de la Independencia allí donde se acerca a Marina Moreno. Nada más.

08 marzo 2022

#BajoAragónFeminista - 8 de marzo: Volveremos a las calles

Colocación de la bandera feminista en 2020. Foto: Prensa Ayto. Alcañiz.

8 de marzo: Volveremos a las calles


Este año volveremos a las calles.

Después de un tiempo suspendido, en el que nuestras vidas quedaron quietas, congeladas; cada una de nosotras aislada, en su burbuja, y sabiendo que nuestra fuerza es la unión.

01 marzo 2022

#MiguelÁngelSanzLoroño - Rusia y Ucrania: la dictadura de la geopolítica1

La posición de Ucrania entre la Unión Europea/OTAN y Rusia así como su acceso al Mar Negro hacen de este país un espacio geoestratégico de primer orden.

Rusia y Ucrania: la dictadura de la geopolítica1


Los entresijos de las relaciones entre Rusia y Ucrania se retrotraen a la Rus de Kiev, la federación de tribus eslavas establecida en torno al siglo IX que abarcaba desde el Báltico hasta el Mar Negro. Y ahora Ucrania se ha convertido en una ficha dentro del tablero geopolítico que unos y otros han intentado utilizar sin importar las consecuencias para el pueblo ucraniano.

31 enero 2022

#cyc86 - Alcañiz, ciudad universitaria

Panorámica de los Torreones en el Muro de Santiago, futura sede de la UNED en Alcañiz / Blanca Martí

Alcañiz, ciudad universitaria


La UNED era para Alcañiz una de esas quimeras que legislatura tras legislatura se sacaba a la luz para prometerse o para reprocharse que no llegara. Estaba dentro de esa lista negra de proyectos o infraestructuras, de los que se habla constantemente, pero que nunca acaban de llegar como la A-68, la finalización de las obras del hospital, la creación del museo de Alcañiz, la recuperación del tren, la construcción de instalaciones deportivas y un nuevo instituto en la margen izquierda o la nueva piscina climatizada entre otros proyectos.

07 enero 2022

#DaríoSanz - Renovables sí, pero no así

Concentración el pasado 17 de diciembre en Alcorisa para rechazar los macroproyectos eólicos en el municipio. Foto: Tomás Montero Sánchez

Renovables sí, pero no así


Desde la Unión Comarcal de Andorra de CCOO hemos mostrado públicamente nuestro total apoyo a la Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel y la concentración convocada por la misma el pasado día 17 de diciembre en Alcorisa, ante lo que a juicio de nuestra organización territorial es ya claramente un despropósito especulativo y financiero, en relación a la instalación de centrales eólicas y/o fotovoltaicas en muchos de nuestros pueblos. 

#AlbertoCubero - Chile: cuna ¿y tumba? del neoliberalismo

Chile: cuna ¿y tumba? del  neoliberalismo


El Golpe de Estado de Pinochet el fatídico 11 de septiembre de 1973 puso punto final de forma trágica y violenta al Gobierno del Salvador Allende y la Unidad Popular, una coalición del Partido Socialista, el Partido Comunista y otras fuerzas progresistas. Este Gobierno de izquierdas fue el intento de llevar la socialdemocracia de forma honesta hasta el final, es decir, de alcanzar el socialismo por la vía parlamentaria.

31 diciembre 2021

#cyc85 - La atención primaria agotada

Exteriores del Centro de Salud de Valderrobres // A. Roda

La atención primaria agotada


Dedicamos la portada de este mes a dar una pincelada de la situación de nuestros centros de salud en el Bajo Aragón Histórico. Posiblemente las dificultades que los testimonios relatan en este reportaje distarían muy poco de cualquier otro centro de salud del resto del territorio español.

01 diciembre 2021

#cyc84 - La nueva PAC, ¿más de lo mismo?

Campo de cereal recién segado en el entorno de “La Mangranera” en Alcañiz. Foto: Fernando Zorrilla - Catálogo Paisajístico Medioambiental. Fundación Quílez Llisterri.

La nueva PAC, ¿más de lo mismo?


La Política Agraria Común de la Unión Europea (la PAC) es sin duda uno de los instrumentos más conocidos de las políticas europeas. Con el recuerdo de la penuria de alimentos durante las guerras mundiales, en los países que fundaron la CEE allá por los años 60 del siglo pasado, se creó la PAC para proteger y ayudar a un sector estratégico y garantizar así el suministro de alimentos de procedencia europea.