Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

28 enero 2024

26 de enero: Día Internacional del Zorro


BAJO ARAGÓN ANIMALISTA | 01/01/2024
PROTECCIÓN ANIMAL | DÍA INTERNACIONAL DEL ZORRO 


Todos los 26 de enero se conmemora Día Internacional del Zorro, un bellísimo animal injustamente perseguido y aniquilado por el ser humano desde hace siglos, para conseguir su preciosa piel, por ser considerado una alimaña por ciertas personas o por puro capricho, para elaborar grotescos “trofeos” con su cuerpo disecado.

21 enero 2024

Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente. Foto: RTVE

Javier Escorza 01/01/2024
NATURALEZA | FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE | EL LOBO


¿Quién no conoce a Félix Rodríguez de la Fuente? Félix ha sido el naturalista más conocido y querido del estado español. Nació en el pueblecito burgalés de Poza de la Sal un 14 de marzo de 1928. Su infancia se desarrolló en su pueblo donde desde niño tuvo contacto con el mundo rural y la naturaleza, viviendo con enorme sentimiento los paisajes que le rodeaban y fijándose de forma especial en la fauna silvestre que allí vivía y pronto empezó a conocerla y a interactuar con ella.

04 diciembre 2023

#JavierEscorza #NuestraNaturaleza - Naturaleza planetaria

Una de las fotos realizadas en Foto Alcañiz 2023 fue la de este caballero calatravo ataviado con toda su vestimenta original y montado en su caballo como puede apreciarse en la fotografía; el caballero apareció en el horizonte para recortarse con la luna llena que salía en ese momento consiguiendo los alumnos al taller, fotografías como ésta y en un momento en que las nubes abrieron un claro para deleite de todos los fotógrafos allí reunidos. Foto: José Antonio Vivancos


Naturaleza planetaria


Uno de los conceptos a los que se refiere la palabra naturaleza es para referirnos al mundo material o universo material y ello incluye desde el entorno material con toda la materia inerte que se ha ido formando a lo largo del tiempo, hasta la materia viva que comprende todas las especies vegetales y animales incluido el hombre. La naturaleza, por tanto, abarca desde el mundo subatómico hasta el galáctico.

02 junio 2023

#MiguelÁngelGracia - Canal Roya: una victoria ciudadana… de momento

Miguel Ángel Gracia
Asesor en el Parlamento Europeo y miembro de la Asamblea de IU-Alcañiz
magconsultor@hotmail.es
www.consultoraeuropea.com


Canal Roya: una victoria ciudadana… de momento


Sin temor a exagerar, podemos decir que la defensa de la Canal Roya se ha convertido en uno de los principales hitos del movimiento ambientalista, y en general, de la movilización ciudadana, en la historia reciente de Aragón. Un éxito que ha unido a organizaciones ecologistas, científicos y educadores, algunas organizaciones políticas, y ciudadanos en general, y que ha operado a diferentes niveles: en el propio Pirineo, en la ciudad de Zaragoza, pero también en Madrid y en Bruselas, lo que demuestra la importancia de que las movilizaciones ciudadanas operen con la misma gobernanza multinivel en que actualmente se mueve todo. ¿Qué ha sucedido exactamente?

02 diciembre 2022

#RamónPanadés - Cada gesto cuenta

Ramón Panadés     
Concejal Medio Ambiente Ayto. Alcañiz

Cada gesto cuenta


Hace tan solo unos días, las áreas de medio ambiente e infancia y juventud del Ayuntamiento, organizamos unas jornadas en Alcañiz Contra el Cambio Climático. Fue algo que mereció la pena y donde aprendimos mucho. En uno de los talleres, una monitora relató un cuento para deleite de niños y mayores, que quiero recuperarlo para vosotros, lectores de esta revista y dice así…

08 octubre 2022

Los incendios forestales asolan la cuenca mediterránea

El mosaico agrícola-forestal genera un ambiente de mayor biodiversidad y a su vez de mayor resiliencia ante los incendios forestales; al no haber tanta continuidad forestal, las oportunidades de extinción del fuego aumentan. Foto: Javier Escorza


Los incendios forestales asolan la cuenca mediterránea

El año 2022 va a pasar a la historia como uno de los años más terribles de incendios forestales, no solo en España, también en toda la cuenca mediterránea, tanto en la parte europea como en la africana. Sin lugar a dudas la larga ola de calor que comenzó a mitad de junio y que de una forma casi continua duró hasta la segunda mitad de agosto ha sido determinante para generar unas condiciones meteorológicas extremas y así favorecer el ambiente propicio al desarrollo de muchos de los incendios acaecidos a lo largo del verano. Por Javier Escorza, Agente Forestal y Carmelo Peralta, Ingeniero de Montes.

12 septiembre 2022

#JavierEscorza - Superlunas

Panorámica del Castillo y Parador de Alcañiz. Fotos: Javier Escorza


 Superlunas


Se habla de superluna cuando la luna llena ocurre a la vez que su órbita está en el punto más cercano a la Tierra, punto llamado perigeo. La Luna orbita alrededor de nuestro planeta Tierra en una elipse, es decir, en una órbita ovalada que hace que se acerque o se aleje a la vez que gira. El punto más lejano de la elipse se llama apogeo y está en torno a unos 405.000 km. de distancia, y como ya hemos indicado el punto más próximo se llama perigeo y está a unos 363.300 km. de distancia.

11 septiembre 2022

#InésRamón - La naturaleza asombrada

Panorámica de la ribera del río Guadalope desde el Puente Nuevo


La naturaleza asombrada


En el devenir un tanto vertiginoso de nuestras vidas, muchas veces perdemos la capacidad de ver las cosas en su verdadera dimensión. Es verdad que lo cotidiano se invisibiliza y desaparece de nuestra percepción consciente, mientras que aquello que vemos por primera vez tiene la capacidad de asombrarnos, de conmovernos, de activar nuestros sentidos de manera que podemos hallar lo insólito, lo diferente. El asombro es el vehículo más eficaz para descubrir e interactuar de forma creativa con la realidad. Todo se reviste de un color nuevo, de nuevos significados, de una dimensión trascendente aún en lo más cotidiano, de una emoción que antes parecía adormecida.

07 febrero 2022

#JavierEscorza - John Muir

El valor terapéutico del bosque está reconocido en Japón y el llamado shinrin-yoku o baño de bosque lo consideran una medicina preventiva que incluso la incluyen en los seguros médicos de empresa. John Muir ya dijo: "Mantente cerca del corazón de la naturaleza y, de vez en cuando, sube una montaña o pasa un fin de semana en los bosques. Así dejarás limpio tu espíritu". En la imagen se muestra el interior de un bosque de hayas donde existen espacios ideales para caminar. Foto: Javier Escorza



John Muir


A lo largo de la historia, ha habido grandes naturalistas que entendieron el significado de los valores naturales y su conservación, siendo claves en el desarrollo de estrategias para la creación de normas que permitieran proteger enclaves determinados. EEUU ha sido uno de los países pioneros y hoy hablamos de un naturalista con mayúsculas que podríamos decir que es escocés-norteamericano y que fue el primer defensor de la preservación de la naturaleza en Estados Unidos. Se trata de JOHN MUIR.

11 enero 2022

#JavierEscorza - Grus grus

Grupo de grullas este otoño en el entorno de Las Saladas de Alcañiz, pudiéndose ver el castillo calatravo al fondo. Este otoño han recalado entre 1.500 y 2.000 grullas unos días, no habiendo quedado casi ninguna ya en el inicio del invierno. Foto: José Antonio Gil


Grus grus


La grulla común (Grus grus) es un ave zancuda de gran tamaño con una talla de entre 100 y 120 cm y con una envergadura alar que duplica su altura ya que llega a ser de entre 180 y 230 cm. Es una especie migratoria que cría en el centro y en el norte de Europa, ocupando terrenos pantanosos y humedales.

06 diciembre 2021

#JavierEscorza - Universo

El ojo humano no puede captar los colores que existen en los cielos profundos, pero sí pueden hacerlo los sensores de las cámaras fotográficas como hizo en esta imagen el fotógrafo de Ariño Juan Carlos Peguero. Juan Carlos es un maestro de la fotografía nocturna de cielos profundos y en esta magnífica foto realizada en Albalate del Arzobispo nos muestra los bellos colores y formas que tiene la Constelación ORIÓN, también llamada el cazador; la foto evoca la observación del cielo desde el mundo rural turolense donde la poca contaminación lumínica permite unos cielos fascinantes para esas observaciones. Foto: Juan Carlos Pequero

Universo


Vivimos en un universo maravilloso e inmenso donde el espacio y el tiempo nos desborda para comprenderlo; en ocasiones necesitamos recurrir a nuestra imaginación para tratar de comprender su tamaño, sus distancias, sus interrelaciones y cómo no, su belleza.

16 febrero 2021

#JavierEscorza - Petirrojo, visitante invernal

El petirrojo europeo es habitual durante el otoño y el invierno y tiene esta bonita apariencia agradable por su característico pecho rojizo y por sus bellos y brillantes ojos negros que le confiere un aspecto rechoncho y amable, siendo fácilmente reconocible. Foto: Javier Escorza

08 enero 2021

#JavierEscorza - El arrendajo: plantador de árboles

El arrendajo, llamado gacho en nuestra tierra, es un bello córvido que lejos del solo negro o blanco y negro habituales de sus "primos", luce una bella gama de colores además de ese blanco y negro: grises, marrones, rosas, y azules en las alas, combinando el turquesa con el cobalto, teniendo esta bella imagen alejada del aspecto sombrío de otros córvidos como el cuervo o las grajillas. Fotos: Javier Escorza



El arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius), es un pájaro paseriforme de tamaño medio que pertenece a la familia de los córvidos; no comparte con otros córvidos como el cuervo o la corneja, ese aspecto oscuro y sombrío y observándolo de cerca podemos ver todo el esplendor de su hermoso plumaje combinando tonos grisáceos, marrones, rosas, negros y blancos y unas hermosas manchas azules en cada una de las alas donde el turquesa y el cobalto se alternan.

27 diciembre 2020

#JavierEscorza - La cabra montés

Una familia de cabra montés se recorta en el horizonte rocoso con un gran macho que ya corteja a la hembra a finales del otoño y que van los hijos de ésta de este año y del año anterior. Fotos: José Luis Lagares

Actualmente perviven la C.p. victoriae que ocupa las sierras del centro de la península, especialmente la sierra de Gredos con sustratos fundamentalmente graníticos y la Capra pyrenaica hispanica que ocupa numerosas sierras ibéricas y es la subespecie que habita en la provincia de Teruel y en el resto de Aragón.

17 septiembre 2020

#AlbertoDíaz - Baños de bosque, “shinrin-yoku”



La cultura japonesa tradicional, de una radiante sensibilidad y delicadeza poética, filosófica y artística, siempre ha sido un punto de referencia para mí, desde su extraordinaria creación espiritual del mundo zen a sus maravillosas y creativas proyecciones en el mundo natural, flores, vegetales, agua y piedras, paisaje, jardines y costumbres relacionadas con la cortesía, la danza o el teatro.