Mostrando entradas con la etiqueta Energías renovables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energías renovables. Mostrar todas las entradas

30 abril 2025

#cyc125 -mayo 2025- Decenas de proyectos ‘tapados’ en el futuro mapa de las renovables

Megaparque de placas solares, 3 km. al norte de Motorland. Foto: Agustin Rus, miembro de la “Asociación Provincial de Pilotos de Vehículos Aéreos No Tripulados de Teruel”.


Decenas de proyectos ‘tapados’ se colocan en el futuro mapa de las renovables


Quizás no sea aún consciente la opinión pública del Bajo Aragón Histórico del aluvión de megaparques de energías renovables (tanto eólicos como fotovoltáicos) que van copar gran parte de nuestro territorio.

28 enero 2024

Un futuro esperanzador para la comarca

RAMÓN WHITE | 01/01/2024
CYC 109 | DEBATE DEL MES | EL FUTURO DE LAS RENOVABLES EN EL BAJO ARAGÓN 


La central térmica de Teruel (Andorra) estuvo operativa durante cuatro décadas, creando un vínculo muy arraigado en la zona. Una vez que Endesa se vio abocada a solicitar su cierre en 2019, comenzó su proceso de desmantelamiento y la elaboración de un plan de futuro que contempla la implantación de nueva industria y el desarrollo de nueva potencia energética, esta vez, renovable.

¿Será Blade Runner 2049 el futuro de la provincia de Teruel?

JOAQUÍN EGEA SERRANO | 01/01/2024
CYC 109 | DEBATE DEL MES | EL FUTURO DE LAS RENOVABLES EN EL BAJO ARAGÓN 


Al inicio de la película Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve 2017), el Agente K, interpretado por Ryan Gosling, sobrevuela extensos campos de placas solares mientras se embarca en la captura de un replicante que vive en una zona despoblada alejada de las áreas más masificadas. Imágenes sobre un probable futuro para nuestros territorios que deberían motivarnos a reflexionar sobre el papel crucial de las energías renovables en nuestra realidad actual.

23 enero 2024

Seis meses para acabar el derribo de la central de Andorra

Resto de la Central Térmica de Andorra.

CyC Redacción 23/01/2024
ACTUALIDAD | CENTRAL TÉRMICA DE ANDORRA | NUDO MUDÉJAR


Los parques del Nudo Mudéjar empezarán a construirse con retraso, en año y medio 


Endesa ha procedido a la voladura de la tercera caldera de la central térmica de Andorra, última de las estructuras esbeltas de la planta y un paso más en el proceso de cierre y desmantelamiento de las centrales de carbón que la compañía está llevando a cabo y que completará en la península en el año 2027. Con la voladura de esta instalación, restan en pie apenas naves de intendencia que se reutilizarán para los futuros parques de renovables en la zona, en un proceso de desmantelamiento de la central que se encuentra ya al 94%.

01 julio 2023

#cyc103 - Alcorisa, vanguardia de la energía comunitaria

Festival 'Tomemos la energía' en Alcorisa / Paula Aguilar


Alcorisa, vanguardia de la energía comunitaria


Alcorisa albergó el pasado 10 de junio el festival “Tomemos la energía”, convirtiéndose en el epicentro nacional de debate sobre la energía comunitaria. Allí se pusieron en común las luchas que se están realizando en contra de los megaproyectos de renovables, que bajo el paraguas de la energía verde, están intentando (y consiguiendo) mantener el oligopolio energético a nivel nacional. Este modelo de generación eléctrica sigue considerando la energía como un bien de mercado y no un derecho de la ciudadanía para tener una vida digna.

06 noviembre 2022

#MariángelesManzano - Endesa debe cumplir con el territorio

Mariángeles Manzano
S. Acción Institucional y Movimiento Popular
Podemos Aragón

Endesa debe cumplir con el territorio


Después de mucho tiempo esperando que saliera la subasta de los 1.202 MW del nudo mudéjar de Andorra, por fin la semana pasada se resolvió y ya hay fumata blanca. 11 empresas eran candidatas a llevárselo: Térvalis (junto con Energías de Portugal) y el grupo Arcoiris (con Ignis), Naturgy, Copenhagen Infrastructure Partners, Acciona y Falck Renewables, Iberdrola y Aurinka, Grupotec, Solaria y Calanda Renovables SL y Endesa. Ha sido finalmente Endesa la empresa que se ha quedado con la adjudicación del nudo mudéjar.

09 octubre 2022

#MiguelÁngelGracia - “¿Cuáles son mis opciones?” Europa ante la encrucijada energética

Miguel Ángel Gracia
Especialista en proyectos europeos, desarrollo local
magconsultor@hotmail.es
www.consultoraeuropea.com


En la ficción política televisiva “Borgen”, la primera ministra danesa Birgitte Nyborg, parafraseando en cierto modo a su paisano Hamlet, solía preguntar a sus asesores “¿Cuáles son mis opciones?”, cuando se veía ante la necesidad de afrontar uno de tantos dilemas del poder. Estoy convencido de que este tipo de preguntas se las están haciendo en la actualidad todos los jefes de la política europea: Comisión, primeros ministros, presidentes... porque la situación en la que se encuentra Europa es endiablada, y las opciones, no muy numerosas y no exentas de inconvenientes.

05 agosto 2022

#JordiMarin - De créixer, anava la cosa



De créixer, anava la cosa


Vivim temps convulsos i no només per allò que ens amollen a tort i a dret pels mitjans, que si la guerra a Ucraïna, que si l’enèssima variant del virus de la Covid-19, que si la inflació… notícies totes que, més enllà del dolor que causen a tothom que ho pateix en primera instància, no són més que símptomes d’una situació global molt més greu i que fa de mal veure, de mal comunicar i de mal pair.

MiguelÁngelGracia - Energía nuclear y gas, “verdes”: ¿pragmatismo o greenwashing?

Sede de el Parlamento Europeo en Estrasburgo



Una taxonomía para inversiones

EI diccionario de la RAE define taxonomía como “Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales”. Efectivamente, la Unión Europea aprobó en 2020 el Reglamento 2020/852 “relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles”. El objetivo teórico de dicha clasificación seria orientar progresivamente, tanto las ayudas públicas como las inversiones privadas, hacia las actividades que tuvieran la etiqueta de “verdes” o “sostenibles”. Es, por tanto, ante todo, un mecanismo para la asignación de recursos financieros.

29 mayo 2022

#cyc90editorial - Final de era

Momento de la demolición de las tres torres de refrigeración de la Central Térmica de Andorra el pasado 13 de mayo. 

Final de era


El derribo de las tres torres de refrigeración de la Central Térmica de Andorra ha supuesto un paso más en la asimilación colectiva del cierre de una etapa social y económica de nuestro territorio. Toda la riqueza y trabajo que trajeron las centrales térmicas, se nos han ido marchando de entre las manos. Primero fue Aliaga, después Escucha y finalmente ha cerrado Andorra. Las toneladas de CO2 que expulsaban a la atmósfera estas centrales ya han dejado de hacerlo y eso era imprescindible para el futuro ecológico y medioambiental. 

#JosepMiquelGràcia - El repte de les renovables




És un tema ben actual l’obligada substitució de les energies fòssils per les renovables, tot i que, la polèmica que l’acompanya no es deriva d’aquest necessari i innegable canvi, si no del quan i el com. Matisaria més, sobre el quan gairebé tothom està d’acord en la necessitat de fer-ho en un termini més curt que llarg, encara que alguns no ho esmentin massa o s’arrecerin en les dificultats. Ara bé amb relació al com, les opinions i manifestacions públiques conformen un ventall extens i diferent que inclou raons estratègiques, polítiques, mediambientals, etc. 

02 mayo 2022

#cyc89Editorial - Hacerse trampas al solitario

La pandemia y la guerra en Ucrania están viniendo muy bien para justificar y argumentar todas las dificultades y penurias económicas que nos están imponiendo. Sin embargo las causas son otras pero éstas son mucho más incómodas de explicar para el establishment y la actual clase dominante.

03 febrero 2022

#SofíaSerrano - El autoconsumo al alcance de todos

Momento de la charla el pasado 21 de enero.

El autoconsumo al alcance de todos


El pasado 21 de enero tuvo lugar la charla organizada por la Asociación de Vecinos de la Margen Izquierda (AVEMI) sobre autoconsumo residencial en el Liceo de Alcañiz. La charla surgió con motivo de dar respuesta a las distintas preguntas que este tipo de actuaciones suscitan entre la población

07 enero 2022

#DaríoSanz - Renovables sí, pero no así

Concentración el pasado 17 de diciembre en Alcorisa para rechazar los macroproyectos eólicos en el municipio. Foto: Tomás Montero Sánchez

Renovables sí, pero no así


Desde la Unión Comarcal de Andorra de CCOO hemos mostrado públicamente nuestro total apoyo a la Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel y la concentración convocada por la misma el pasado día 17 de diciembre en Alcorisa, ante lo que a juicio de nuestra organización territorial es ya claramente un despropósito especulativo y financiero, en relación a la instalación de centrales eólicas y/o fotovoltaicas en muchos de nuestros pueblos. 

30 agosto 2021

Del carbón a los molinos

Annabel Roda - periodista freelance
agosto 2021 ACTUALIDAD | ENERGÍAS RENOVABLES | FINAL DEL CARBÓN | BURBUJA RENOVABLES

Concentración en la entrada a la Central Térmica de Andorra días antes de su cierre. Facebook CCOO Bajo Aragón Histórico


Del carbón a los molinos

La transición energética cierra centrales térmicas y abre conflictos entre pueblos y empresas eléctricas


Nicolás va hacia su coche y vuelve con un papel blandiéndolo en la mano. Es la prueba que atestigua su reciente titulación como personal de vigilancia. Lo cuenta con una ilusión en una situación desilusionante. Una “salida”, dice, para cuando solo queden molinos y placas alrededor y la chimenea de la central sea un recuerdo. Lleva 30 años trabajando en la central térmica de Andorra y todavía sigue, ahora en el proceso de desmontaje, con un contrato temporal que roza las cuatro cifras y que tiene fecha de fin: este mismo agosto. Estamos en las puerta de un edificio de fachada escuálida y amarilla, sede del sindicato de Comisiones Obreras. A su lado, Ángel. Pelo corto, gris. Cuerpo enjuto. De sus 54 años, 32 se los ha dedicado a la central; ahora, en paro. “Quizá me toque marchar”, la voz que atraviesa su mascarilla suena resquebrajada

31 julio 2021

#cyc80 - Del final del carbón a la polémica de los aerogeneradores

Representación del final de la central térmica de Andorra.

Del carbón a los molinos


Parece que en la España vaciada nos toca “bailar a son que toquen” desde las grandes empresas eléctricas. Antaño fueron las minas y las centrales térmicas las que se diseminaron por las cuencas mineras españolas. Territorios que se explotaron tanto medioambientalmente, extrayendo el carbón de las entrañas de la tierra, como humanamente a través de los trabajadores autóctonos y otros que vinieron de fuera. Ahora nos dicen que el carbón es malo, que contamina mucho y que nos busquemos la vida.

31 mayo 2021

#cyc78Editorial - Cuando se lucha contra la despoblación de “boquilla”



Cuando se lucha contra la despoblación de “boquilla”


La lucha contra la despoblación está entre las consignas políticas de la mayoría de los partidos políticos. La irrupción de Teruel Existe, con su diputado a nivel nacional, ha producido que los grandes partidos se posicionen e intenten achicar esta pérdida de votos en la España rural.

16 mayo 2021

Malos vientos para Teruel

Pepe Portolés - Beceite
abril 2021 ACTUALIDAD | ENERGÍAS RENOVABLES | BURBUJA EÓLICA | PAISAJES DE TERUEL


Recreación de unos aerogeneradores en un pueblo abandonado de Teruel. Foto: Uge Fuertes

Malos vientos para Teruel


Por si nos faltaban motivos para odiar al cierzo, a su potencial desertizador se le suma ahora otro más peligroso, si cabe: el especulativo. Varias comercializadoras de energía y fondos de inversión internacionales se han percatado de que el azote de los vendavales norteños frecuentes en el valle del Ebro y sierras turolenses puede ser la ‘excusa’ perfecta para trufar de molinos, aspas y torres de distribución de alta tensión un territorio cuya despoblación les viene que ni pintada para sus planes expansivos. Somos pocos, lo que limita nuestra capacidad de oposición –cuando no la suprime por completo-, y las historias de ‘desembarcos’ similares por tierras poco pobladas de todo el mundo muestran que se compra fácilmente con un puñado de plata a gentes y municipios que se agarrarían a un clavo ardiendo para garantizar su supervivencia; además, a favor de los presuntos salvadores, en esta estrategia les funcionan de maravilla tácticas del tipo ‘divide y vencerás’.

26 abril 2021

#NicolásLópez - Renovables si, públicas también

Nicolás López. Concejal Ganar-IU Teruel


¿Quién no quiere energía renovable? Esa es una pregunta que esta más que de sobras contestada. Todo el mundo quiere que la energía del futuro sea renovable, sostenible, ecológica y limpia. Sin embargo concretar qué modelo queremos parece ser el escollo insalvable que se vislumbra en el horizonte más cercano. Pero es algo que debemos dilucidar ya o cuando nos demos cuenta, no tendrá solución.

03 abril 2021

#MartaPrades - Pararse a pensar

Marta Prades. Diputada Podemos Aragón

Las administraciones públicas están adaptando sus normativas para poder simplificar y agilizar la tramitación y la gestión de los fondos europeos que ha sido necesario movilizar para afrontar la pandemia, y de los procesos administrativos y burocráticos para que estos fondos lleguen lo antes posible para reforzar el servicios públicos, ayudar a la ciudadanía que se encuentra en situación de vulnerabilidad y por supuesto, para reactivar la economía. Hasta ahí todo bien.