Mostrando entradas con la etiqueta Concepción Gimeno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concepción Gimeno. Mostrar todas las entradas

02 agosto 2025

#cyc128 -agosto 2025- La Tierra Baja renace con acento extranjero

 

Portada #cyc128

YA ESTÁ AQUÍ #cyc128 -agosto 2025- La Tierra Baja renace con acento extranjero


Estimados lectores:

Os presentamos la edición 128 (agosto 2025) de Compromiso y Cultura

En esta ocasión dedicamos el reportaje de portada titulado "La Tierra Baja renace con acento extranjero" a realizar un análisis del impacto que está produciendo la llegada de población extranjera al Bajo Aragón Histórico. Este influjo demográfico está revitalizando el tejido productivo y consolidando servicios públicos que la despoblación estaba poniendo en jaque.  

Destacamos la entrevista del mes realizada Arnaldo Ventura, chef de origen brasileño que reivindica la inmigración como motor para el territorio. En la sección Nuestra Historia, el alcañizano Antonio Pedrós analiza la nueva recopilación de los trabajos de Concepción Gimeno. Y para finalizar el XVIII Premi Franja organizado por la Associació Cultural del Matarranya premió a Ramón Mur


Todo esto y mucho más podrás leer en esta 128º edición de CyC.

Un cordial saludo.

Compromiso y Cultura


Suscríbete por 20€ semestral o 35€ anual llamando al teléfono: 659 11 93 80; o mediante correo electrónico: info@compromisoycultura.net 

O cómpralo por 3,50€ en los siguientes puntos de venta:


En Alcañiz
Ramia. Ronda Caspe, 6
Sodric. Avda. Aragón, 26
La Maravilla. C/ Alejandre, 25
Santos Ochoa. Avda. Aragón, 2
Librería Miguel Ibáñez. Pasaje La Muralla
Papelería-Prensa Anel. Pza. Santo Domingo, 6

En Híjar
Demetrio y Flavia. Avda. el Carmen, 30 bajo.

En Alcorisa
Librería Espallargas. C/ Marqués de Lema, 29

En Valderrobres
Librería Laura. Avda. Cortes de Aragón, 40
Cafetería Sabores. Calle Elvira Hidalgo, 3A

En Valjunquera
Tandy. Pza. del Secha. 

31 mayo 2022

#JorgeAbril - Historia y memoria

Jorge Abril              
Concejal de Cultura Ayto. Alcañiz
PSOE

La ciencia histórica -a diferencia de la memoria, que puede ser susceptible de ser tutelada por ciertos sentimientos personales- en palabras de Santos Juliá “es la relación de su sujeto con su propio pasado que se pretende objetivo, distanciado y acumulativo”. En definitiva, la historia es la disciplina encargada de relatar los hechos tal y como fueron, y no sensaciones subjetivas de lo que pudieron o debieron de ser.

29 mayo 2022

#AntonioPedrós - Una ciudad de polígrafos

Retrato de Gimeno de Flaquer, publicado en 1910 en el suplemento Feminal, de la revista La Ilustració Catalana.


Una ciudad de polígrafos


Alcañiz puede presumir, con justicia, de ser una ciudad con un patrimonio envidiable de polígrafos per cápita. Desde los humanistas que con tanta diligencia ha estudiado y revitalizado la labor investigadora del catedrático José María Maestre y el IEH, a otras importantes figuras como Francisco Mariano Nipho, reformador del teatro en el siglo XVIII e introductor en España del periodismo moderno; Eduardo Jesús Taboada, incansable promotor del progreso y el conocimiento local en la transición del XIX al XX; o Pilar Narvión, la decana del periodismo político, de la que se cumple este año el centenario de su nacimiento.