Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Portolés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Portolés. Mostrar todas las entradas

31 mayo 2024

#cyc114 -junio 2024- Trilingüismo o dialectalismo: Lo anticatalán como motor contracultural

Panel de entrada a la Comarca del Matarraña en donde sus 18 municipios son bilingües.


Trilingüismo o dialectismo


La riqueza natural, patrimonial y cultural de Aragón se ve simbolizada con la riqueza lingüística propia de un territorio que fue creciendo y ampliando sus fronteras a lo largo de siglos. 

17 julio 2021

Espacios naturales y turismo: difícil armonía y quejas

Pepe Portolés - Beceite
julio 2021 ACTUALIDAD | ESPACIOS NATURALES | TURISMO RURAL | 

Turistas en la zona de baño de la Peixquera del río Uldemó // Pepe Portolés


Espacios naturales y turismo: difícil armonía y quejas


El Bajo Aragón histórico es profuso en espacios naturales singulares de gran diversidad y belleza, lo que ha atraído al turismo desde hace décadas, principalmente procedente de territorios vecinos como Catalunya o País Valencià , pero también de Zaragoza capital, Madrid o Euskadi, entre otros. Hace unas cuatro décadas, era plenamente asumible y sostenible -para las dimensiones de los entornos- el flujo turístico a zonas como la Peixquera y el Parrissal en Beceite/Beseit (Matarraña/Matarranya), el río Bergantes en Aguaviva/Aiguaviva (Bajo Aragón/ Baix Aragó), el Salt del río Tastavins en La Portellada (Matarraña/Matarranya) o los estrechos de Valloré en el alto Guadalope, en Montoro de Mezquita (Maestrazgo), por citar cuatro de las más visitadas hoy día; todas ellas tienen un nexo común: el agua, que las hace atractivas todo el año pero muy especialmente en verano, cuando el calor sofocante invita a aliviarlo en aguas cristalinas como las de los citados ríos.

16 mayo 2021

Malos vientos para Teruel

Pepe Portolés - Beceite
abril 2021 ACTUALIDAD | ENERGÍAS RENOVABLES | BURBUJA EÓLICA | PAISAJES DE TERUEL


Recreación de unos aerogeneradores en un pueblo abandonado de Teruel. Foto: Uge Fuertes

Malos vientos para Teruel


Por si nos faltaban motivos para odiar al cierzo, a su potencial desertizador se le suma ahora otro más peligroso, si cabe: el especulativo. Varias comercializadoras de energía y fondos de inversión internacionales se han percatado de que el azote de los vendavales norteños frecuentes en el valle del Ebro y sierras turolenses puede ser la ‘excusa’ perfecta para trufar de molinos, aspas y torres de distribución de alta tensión un territorio cuya despoblación les viene que ni pintada para sus planes expansivos. Somos pocos, lo que limita nuestra capacidad de oposición –cuando no la suprime por completo-, y las historias de ‘desembarcos’ similares por tierras poco pobladas de todo el mundo muestran que se compra fácilmente con un puñado de plata a gentes y municipios que se agarrarían a un clavo ardiendo para garantizar su supervivencia; además, a favor de los presuntos salvadores, en esta estrategia les funcionan de maravilla tácticas del tipo ‘divide y vencerás’.

27 diciembre 2020

Puertas, ejército o drones ¿son soluciones?

Pepe Portolés - Beceite
agosto 2020 ACTUALIDAD | PANDEMIA | CONTROL CORONAVIRUS | DERECHOS Y LIBERTADES 

Ilustración: Eduardo Galindo


Durante el estado de alarma y actualmente en la “nueva normalidad” las autoridades están realizando acciones, que con el fin de evitar la propagación de la pandemia, chocan con derechos fundamentales de movilidad y privacidad. Un reto de difícil solución el conjugar derechos hasta ahora inviolables con la necesidad de romper la cadena de contagios que sigue propagando el virus sin cesar. Por Pepe Portolés. Beceite