Mostrando entradas con la etiqueta José Ramón Villanueva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Ramón Villanueva. Mostrar todas las entradas

01 junio 2023

#cyc102 - Arde el pactómetro en Alcañiz


 



Arde el pactómetro en Alcañiz


Como cada cuatro años, se celebraron las elecciones municipales en todas las poblaciones de España. Sin duda son los plebiscitos más cercanos a la ciudadanía, en donde los candidatos tienen un peso específico más allá de las siglas que puedan ir detrás.

02 enero 2023

#JoséRamónVillanueva - Discordia en la ciudad de la concordia

Prisioneros de Mauthausen saludan a la 11.ª División Acorazada de los EE.UU. por su liberación bajo una pancarta escrita en español sobre sábanas castrenses pone: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras”.

Discordia en la ciudad de la concordia


En el Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz del pasado 13 de diciembre, se suscitó un debate en torno a la propuesta de la adhesión de la corporación municipal para suscribir un convenio con la asociación La Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España, entidad memorialista de reconocido prestigio y destacada trayectoria en la recuperación y la dignificación de los republicanos españoles que fueron deportados y asesinados en los campos de exterminio nazis durante la II Guerra Mundial. Lo que debería haber sido un acto de justicia reparadora para con la memoria de las víctimas, algo completamente lógico en una democracia madura, contó no obstante con el voto en contra del PP y del PAR y suscitó unas agrias descalificaciones por parte del portavoz del PP, evidenciando, una vez más, la insensibilidad humana y la ignorancia histórica de la derecha cada vez que se plantean actuaciones de reparación de la memoria democrática en España, afirmaciones y valoraciones que merecen una respuesta contundente.

31 mayo 2022

#JoséRamónVillanueva - El castillo de Alcañiz, salvado de la demolición

El castillo de Alcañiz en un grabado de la Ilustracion Española, 1874


El castillo de Alcañiz, salvado de la demolición


El castillo calatravo de Alcañiz, uno de los signos de identidad de nuestra ciudad, tuvo, desde su origen, una importancia a lo largo de su prolongada historia: desde la Edad Media, hasta el convulso siglo XIX hispano, azotado por la Guerra de la Independencia y por las sucesivas contiendas carlistas1. Pese a este glorioso pasado, el Castillo de Alcañiz estuvo a punto de ser derribado en buena parte al inicio del pasado siglo XX. Esta es la historia de este capítulo que, afortunadamente, no llegó a realizarse.

06 noviembre 2021

#JoséRamónVillanueva - Las lecciones de Weimar

En los actuales procesos de involución democrática alentados por grupos de extrema derecha, ya no se producen golpes de Estado como en otros tiempos, sino que la táctica del neofascismo es la de utilizar el sistema y las instituciones democráticas para irlas socavando (y desacreditando) desde dentro. En este sentido, se pueden extraer lecciones (y reflexiones) sobre lo ocurrido en la Alemania de entreguerras, período que coincide con los años del auge del nazismo hitleriano durante los años de la República de Weimar (1918-1933). Recordemos algunos datos.

02 octubre 2021

#JoséRamónVillanueva - La supuesta «conspiración republicana» de Alcañiz de 1821

Panorámica de Alcañiz en 1846. Acuarela realizada por Manuel Vilademunt

La supuesta «conspiración  republicana» de Alcañiz de 1821


En la agitada historia de nuestro siglo XIX, España vivió un breve tiempo de libertad durante el llamado “Trienio Liberal” (1820-1823). Éste, iniciado tras el levantamiento del general Rafael de Riego contra la monarquía absoluta de Fernando VII, intentó llevar a cabo una profunda transformación política, económica y social de España: se restableció la Constitución liberal de 1812, se limitó el poder real, se llevaron a cabo reformas fiscales y territoriales, se inició la desamortización de los bienes eclesiásticos, se estableció la libertad de imprenta y se creó la Guardia Nacional como garante de las conquistas del liberalismo.

03 agosto 2021

#JoséRamónVillanueva - La «agostada» de 1874 y la «Heroica Ciudad de Alcañiz»


La «agostada» de 1874 y la «Heroica Ciudad de Alcañiz»


Verano de 1874. El Bajo Aragón estaba viviendo por aquel entonces con toda intensidad la III Guerra Carlista: los partidarios de Carlos VII se habían hecho prácticamente con el control militar de toda la comarca. Tras la caída de Caspe, tan sólo Alcañiz permanecía en manos de las fuerzas liberales y ello se debía a que la ciudad era sede de un Gobierno Militar, razón por la cual contaba con una considerable guarnición permanente del ejército, compuesta tanto por unidades de infantería como de caballería. Además, se habían realizado en Alcañiz diversas obras de fortificación como el arreglo de las antiguas murallas, el tapiado de la zona de huertas próximas al ex - convento del Carmen o la construcción de fortines periféricos.

05 junio 2021

#JoséRamónVillanueva - Genocidio en el guetto de Gaza

José Ramón Villanueva - Historiador - jrvillanueva@telefonica.net
junio 2021 | ACTUALIDAD | CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ I GENOCIDIO GAZA

En el título de este artículo empleo, de forma deliberada, dos palabras de fuerte y dramático significado: la de “genocidio” y la de “guetto” como forma de hacer mención a las consecuencias de los inaceptables ataques que ha sufriendo la población gazatí por parte de la poderosa maquinaria bélica de Israel durante estos días.

04 diciembre 2020

#JoséRamónVillanueva - Sáhara Libre

Una mujer porta una bandera de la República Árabe Democrática del Sáhara - EFE

En estos últimos días, el latente conflicto del Sahara ha vuelto a ser noticia, tras los incidentes ocurridos en el paso fronterizo de Guerguerat, un territorio saharaui que Marruecos considera “tierra de nadie” y que forma parte indisoluble de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en donde ya hubo incidentes en el año 2017. Estos incidentes han supuesto la ruptura del alto el fuego firmado en 1991 entre la autocrática monarquía marroquí de Mohammed VI y la RASD, un conflicto, plagado de violaciones de los derechos humanos y de injusticias por parte del ocupante marroquí que, desde hace cuatro décadas, están impidiendo la plena autodeterminación del pueblo saharaui.

05 mayo 2020

Aquella primavera republicana

José Ramón Villanueva - Historiador - jrvillanueva@telefonica.net
mayo 2020  MEMORIA HISTÓRICA | II REPÚBLICA ESPAÑOLA | BAJO ARAGÓN

Una comitiva sube por la calle Mayor hasta la plaza de España en Alcañiz celebrando el comienzo de la II República en 1931
En estos días, confinados por la pandemia del Covid-19, ha tenido lugar el 89º aniversario de la proclamación de la II República española, aquel 14 de abril de 1931, un hermoso día primavera que trajo consigo un profundo cambio político y social a un país sediento de libertad, justicia y progreso.

25 abril 2020

#JoséRamónVillanueva - La revolución portuguesa del 25 de abril 1974

Soldados portugueses con claveles en la punta de sus fusiles de asalto.

En estas fechas se recuerda la revolución portuguesa del 25 de abril de 1974, la también llamada “Revolución de los Claveles”, aquel estallido de una primavera de libertad y esperanza democrática en nuestro país hermano, evocamos ahora los acontecimientos que durante aquellos días históricos tuvieron lugar en Portugal, en unos momentos que coincidían, además, con el tramo final, y también biológico, de la dictadura franquista en España y del general superlativo que la encarnó durante cuatro décadas. Pero para que la primavera llegara, hubo primero que acabar con la dictadura que atenazaba a Portugal desde hacía ya casi medio siglo.