Mostrando entradas con la etiqueta #cyc80. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #cyc80. Mostrar todas las entradas

30 agosto 2021

Del carbón a los molinos

Annabel Roda - periodista freelance
agosto 2021 ACTUALIDAD | ENERGÍAS RENOVABLES | FINAL DEL CARBÓN | BURBUJA RENOVABLES

Concentración en la entrada a la Central Térmica de Andorra días antes de su cierre. Facebook CCOO Bajo Aragón Histórico


Del carbón a los molinos

La transición energética cierra centrales térmicas y abre conflictos entre pueblos y empresas eléctricas


Nicolás va hacia su coche y vuelve con un papel blandiéndolo en la mano. Es la prueba que atestigua su reciente titulación como personal de vigilancia. Lo cuenta con una ilusión en una situación desilusionante. Una “salida”, dice, para cuando solo queden molinos y placas alrededor y la chimenea de la central sea un recuerdo. Lleva 30 años trabajando en la central térmica de Andorra y todavía sigue, ahora en el proceso de desmontaje, con un contrato temporal que roza las cuatro cifras y que tiene fecha de fin: este mismo agosto. Estamos en las puerta de un edificio de fachada escuálida y amarilla, sede del sindicato de Comisiones Obreras. A su lado, Ángel. Pelo corto, gris. Cuerpo enjuto. De sus 54 años, 32 se los ha dedicado a la central; ahora, en paro. “Quizá me toque marchar”, la voz que atraviesa su mascarilla suena resquebrajada

#Accattone - The jinx


The jinx (serie documental) Andrew Jarecki (2015) – EEUU


Este mes os sugiero que le deis una oportunidad a esta mini-serie documental de seis capítulos, aunque lo más seguro es que acabéis viéndola de un tirón como yo, ya que los capítulos no llegan a los 45 minutos de duración y la serie engancha de verdad. La serie tiene bastantes similitudes con otra que ya recomendé en su día desde estas páginas, Making a murderer, estrenada el mismo año que The jinx.

01 agosto 2021

#BertaZapater - Intereses

Berta Zapater. Concejala PAR Ayto. Alcañiz - Diputada PAR DPT

 Intereses


Es posible que algunas de las decisiones que estoy tomando como diputada provincial y como miembro de la ejecutiva del Partido Aragonés sean erróneas; no lo creo, pero es posible. Comprendo y encajo las críticas políticas hacia mí, de igual manera que yo las ejerzo cuando lo considero oportuno, pero los ataques personales que sufro desde hace casi un año, en ocasiones de naturaleza mezquina y bárbara, son difícilmente explicables.

#JoséMiguelCelma - La factura de la luz

José Miguel Celma. Portavoz PP Bajo Aragón

La factura de la luz


Conozco pocos documentos de más difícil comprensión que la factura eléctrica. Por más veces que intenten explicarlas y simplificarlas, la realidad es que la práctica totalidad de los usuarios desconocen cómo se calcula el importe a pagar. En lo que nadie tiene el menos atisbo de duda es que esa cantidad es cada vez mayor y que el Gobierno de España no hace nada por evitarlo.

#JesúsGan - El muro

Jesús Gan. Ciudadanos Alcañiz.


El muro


Recientemente se han publicado noticias y comentarios en redes sociales sobre los inicios de redacción de un Plan de restauración integral de La Estanca de Alcañiz, en la que se puedan ordenar y acondicionar los espacios para la práctica y disfrute de las muy diversas actividades que puede recoger este singular espacio natural.

#MaríaMilián - Despatologizando la diversidad

María Milián. Concejala IU Ayto. Alcañiz


Despatologizando la diversidad


Apenas hace un mes, en plena celebración del Orgullo 2021 se producían avances sociales importantes muy esperados en nuestro país. Por fin, se formalizaba el anteproyecto de la Ley Trans y LGTBI con su aprobación en el Consejo de Ministros y Ministras. Aunque queda un largo camino por recorrer hasta su aprobación definitiva, es un gran avance legislativo para el colectivo Trans y LGTBIQ+.

31 julio 2021

#cyc80 - Del final del carbón a la polémica de los aerogeneradores

Representación del final de la central térmica de Andorra.

Del carbón a los molinos


Parece que en la España vaciada nos toca “bailar a son que toquen” desde las grandes empresas eléctricas. Antaño fueron las minas y las centrales térmicas las que se diseminaron por las cuencas mineras españolas. Territorios que se explotaron tanto medioambientalmente, extrayendo el carbón de las entrañas de la tierra, como humanamente a través de los trabajadores autóctonos y otros que vinieron de fuera. Ahora nos dicen que el carbón es malo, que contamina mucho y que nos busquemos la vida.