Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas

31 marzo 2025

#cyc124 -abril 2025- Alcañiz redibuja su mapa industrial... Despacio

Panorámica del Polígono Las Horcas. Foto: Agustin Rus, miembro de la “Asociación Provincial de Pilotos de Vehículos Aéreos No Tripulados de Teruel”.

Alcañiz redibuja su mapa industrial... Despacio


La capital del Bajo Aragón Histórico siempre se ha caracterizado por ser una ciudad de servicios de todo tipo (educativo, sanitario, comercial, hostelero, financiero, etc.) para el resto de las comarcas bajoaragonesas. 

31 enero 2024

La tarifa plana para nuevos autónomos, a expensas de los próximos presupuestos del Estado


CyC Redacción 31/01/2024
ACTUALIDAD | ECONOMÍA | EMPLEO

El Ministerio confirma que seguirán las ayudas a las empresas turolenses, en máximos de empleo en estos meses


La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, Elma Sainz, ha confirmado a los diputados y senadores socialistas de las provincias de Teruel, Cuenca y Soria la plena vigencia de las ayudas al funcionamiento a las empresas. Entre ellas, y según nota remitida por el PSOE turolense, la continuidad de la llamada “Tarifa plana” para nuevas altas de autónomos durante 36 meses, eso sí, vinculada a la entrada en vigor de los presupuestos de 2024, cuya tramitación parlamentaria ni siquiera está en marcha.

26 febrero 2023

La demografía camina más despacio que el empleo

Atardecer en Alcañiz. www.luispitarque.com




La demografía camina más despacio que el empleo


La ciudad de Alcañiz ha cerrado este 2022 con una cifra de empleo récord para un mes invernal, cerca de 6.800 afiliados a la Seguridad Social, locomotora económica de una comarca que mantiene una cantidad de puestos de trabajo desconocida en temporada baja. Alrededor de 10.500 personas tienen su trabajo en el Bajo Aragón, según las cuentas que publica el Instituto Aragonés de Estadística con datos de la Seguridad Social, volumen de empleo impensable, nunca registrado en nuestro territorio desde hace década y media para un mes de diciembre. Ello en un año que corresponde, además, con una temporada agrícola especialmente poco rentable, en mínimos de empleo. El sector servicios, la construcción y, sobre todo, la industria y la logística toman el testigo, tiran de la economía en la zona y apuntan a un comportamiento que de momento parece esquivar las actuales incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas centradas en una inflación aún elevada. Sin embargo, hay un problema: la demografía no avanza tan rápido. Texto: Juan Lasierra

31 diciembre 2022

#cyc97 - La demografía camina más lenta que el empleo

Atardecer en Alcañiz. Foto: Luis Pitarque


Tal como se describe en el reportaje de portada sobre la dificultad de cubrir determinados puestos de trabajo en el medio rural: “no todo es tener un sueldo: se trata de tener vivienda, servicios públicos, oferta comercial, de ocio o cultural, transporte e infraestructuras…”. Este es uno de los grandes retos que tiene la España vaciada por delante, conseguir que en sus despoblados territorios, además de posibilidades de trabajar, haya servicios que hagan atractivo atraer población de las zonas urbanas y asentar la propia.

29 mayo 2022

#cyc90 - En busca del pleno empleo

Panorámica del Polígono Las Horcas -Alcañiz-

En busca del pleno empleo


La sensación de crisis endémica que se ha instalado en los huesos de la ciudadanía española desde 2008 con la crisis del “ladrillo” seguida con la crisis de deuda soberana y la prima de riesgo, hasta las más recientes del coronavirus y los efectos de la guerra en Ucrania, con el alza de precios generalizada –con epicentro en las materias primas y los combustibles– hace que vivamos en una sensación constante de vivir al borde del abismo económico sin más objetivo que ir sobreviviendo el día a día.