Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Benavente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Benavente. Mostrar todas las entradas

11 diciembre 2021

#JoséAntonioBenavente - Nuevas excavaciones y hallazgos en El Palao de Alcañiz

Vista de El Palao desde el este.

Nuevas excavaciones y hallazgos en El Palao de Alcañiz


Durante el año 2021 se ha realizado dos campañas de excavaciones en el yacimiento ibero-romano de El Palao de Alcañiz que han proporcionado nuevos datos, materiales e información sobre este asentamiento, considerado el principal núcleo urbano del Bajo Aragón en la Antigüedad.

06 noviembre 2021

El Taller de Arqueología descubre tres nuevos abrigos con pinturas rupestres en Alcañiz

Magnifica figura de arquero. Arriba a la derecha aparece una pequeña figura en cuclillas. Abrigo 2.

El Taller de Arqueología descubre tres nuevos abrigos con pinturas rupestres en Alcañiz


El pasado mes de agosto se dio a conocer el descubrimiento de tres nuevos abrigos con pinturas rupestres levantinas ubicados todos ellos en las inmediaciones de la pedanía de Valmuel, en el término municipal de Alcañiz. Con este importante hallazgo ascienden a ocho los sitios con arte rupestre prehistórico documentados hasta el momento en este término municipal. 
Texto: J. A. Benavente, J. C. Villanueva y M. Bea

01 octubre 2021

#cyc82 - Alcañiz se consolida como un foco del arte rupestre | El Taller de Arqueología descubre tres nuevos abrigos con pinturas rupestres

Jesús Carlos Villanueva (descubridor de las pinturas rupestres) junto con José Antonio Benavente, presidente del Taller de Arqueología de Alcañiz en la entrada del abrigo nº3 de los nuevos yacimientos de arte rupestre encontrados en Valmuel. Foto: J.I. Royo



El Taller de Arqueología de Alcañiz descubre tres nuevos abrigos con pinturas rupestres


Dedicamos la portada de este mes de octubre a los tres nuevos abrigos de arte rupestre encontrados en Valmuel, que junto con los tres que se descubrieron en 2016 en la Val de Redormos están dando un fortísimo impulso a este arte prehistórico en Alcañiz.

02 marzo 2021

El convento del Desierto de Calanda: Un extraordinario monumento que pasa a propiedad pública

José Antonio Benavente Serrano - Arqueólogo - jabenavente@hotmail.com
marzo 2021 | PATRIMONIO | CONVENTO DESIERTO DE CALANDA | 

Panorámica general del Convento del Desierto de Calanda

La compra del Convento del Desierto de Calanda por el ayuntamiento de esa localidad supone, sin duda, el punto de inflexión para el inicio de la recuperación de ese magnífico monumento y su entorno. Una excelente noticia para el patrimonio cultural del Bajo Aragón.

05 abril 2020

Pestes, plagas y epidemias. Una historia recurrente en el Bajo Aragón

José Antonio Benavente - Arqueólogo - jabenavente@hotmail.com
abril 2020 HISTORIA | EPIDEMIAS | BAJO ARAGÓN


Mapa de la expansión de la peste negra en el continente europeo
El territorio del Bajo Aragón, como cualquier otro territorio de nuestro planeta, ha sufrido periódicamente gravísimas epidemias y crisis sanitarias. En las siguientes líneas repasamos brevemente algunos datos históricos y damos a conocer noticias sueltas sobre la afección y la incidencia de estas pandemias en nuestro entorno.