Mostrando entradas con la etiqueta Podemos Alcañiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podemos Alcañiz. Mostrar todas las entradas

26 mayo 2023

Marta Prades: «Impulsaremos políticas para que Alcañiz sea un lugar más amable, más inclusivo, que cuide a las personas, al medioambiente, a nuestro rico patrimonio artístico y cultural y que la sostenibilidad sea el eje de nuestro motor de desarrollo»

Marta Prades, candidata a la alcaldía de Alcañiz por Podemos. 

En líneas generales, ¿cuál sería su principal mensaje para que los votantes le convirtieran en la próxima alcaldesa de Alcañiz?

Las vecinas y vecinos de Alcañiz llevamos muchos años percibiendo que nuestra ciudad, está estancada, sin un proyecto de ciudad a largo plazo.  La pandemia y la emergencia climática han puesto de manifiesto la necesidad de un cambio de modelo económico y social en el que la sostenibilidad sea el eje de todas las acciones y medidas que quieran desarrollarse desde el Ayuntamiento.  

#MartaPrades - El cambio climático será la próxima pandemia

Marta Prades       
Diputada en Cortes de Aragón
Podemos

El cambio climático será la próxima pandemia


Terminamos abril rozando los 30 grados y todas las previsiones indican que este verano vamos a sufrir una grave sequía, que no solo causa preocupación a agricultores y ganaderos, sino que ya es tema de cualquier conversación. Esta situación a muchos les ha hecho recordar la sequía vivida hace 40 años, en 1982, cuando tuvo que declararse la alerta roja en toda España.

07 abril 2023

#MartaPrades - ¿Para qué sirve la política?

Marta Prades       
Diputada en Cortes de Aragón
Podemos

¿Para qué sirve la política?


Entre tanto ruido mediático, descalificaciones, comportamientos poco ejemplares de algunos políticos, incluso con una tan democrática pero absurda moción de censura, resulta difícil y complejo defender la política como la mejor herramienta para garantizar derechos y mejorar la vida de la gente.

06 marzo 2023

#MartaPrades - 1.710.963


Marta Prades       
Diputada en Cortes de Aragón
Podemos

1.710.963


Tras la crisis de 2008 y hasta 2019 según datos del Observatorio DESC, más de 1.710.963 personas han perdido su vivienda. Miles de desahucios que dejaron a miles de personas y de familias en la calle que parecían estar enmarcados en un contexto de crisis económica consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria.

09 octubre 2022

#MartaPrades - Dejemos de dar la espalda al monte

Marta Prades       
Diputada en Cortes de Aragón
Podemos


El cambio de estación deja atrás un verano en el que nuestra Comunidad se ha visto afectada por graves incendios que, en lo que va de 2022, han quemado las mismas hectáreas que en 2021. Unos incendios de gran virulencia que, en ocasiones, han llegado hasta las puertas de nuestras casas. Las condiciones extremas derivadas del cambio climático y la proliferación del material combustible en los montes por la reducción de las tareas tradicionales del campo constituyen un desafío creciente frente al que se debe seguir trabajando. Los estudios y los expertos coinciden: esta ola de incendios que ha asolado Europa será la nueva norma.

05 agosto 2022

#MartaPrades - El poder de la movilización ciudadana

Marta Prades       
Diputada en Cortes de Aragón
Podemos


En estos tiempos tan complicados, cualquier celebración por pequeña que sea, siempre es motivo de alegría. Pero celebrar que por fin el Ministerio decidiera descartar la presa en el río Bergantes como alternativa para mejorar la seguridad de la presa de Calanda, es motivo de celebración, y a lo grande.

05 marzo 2022

#BlancaGrimal - 8M. Un día para reivindicar y celebrar

Concentración del 8M en 2019. Plaza España de Alcañiz. Foto: José Puche

8M. Un día para reivindicar y celebrar


Sin duda, el mes de marzo ha pasado a ser, sobre todo en los últimos años, un mes en el que los movimientos feministas y quienes participamos en ellos, tenemos marcado en morado en el calendario y rodeado con un círculo muy grande. Especialmente, el día 8.

03 febrero 2022

#MartaPrades - Y el miedo cambió de bando

Y el miedo cambió de bando


El descontento ante la actuación del gobierno de turno, la denuncia frente a las desigualdades o una reivindicación laboral son motivos de sobra suficientes para la movilización ciudadana. La indignación y la rabia son un potente estímulo para conseguir que la ciudadanía se organice y salga a la calle a defender y reivindicar sus derechos.