Mostrando entradas con la etiqueta Anabel Roda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anabel Roda. Mostrar todas las entradas

01 diciembre 2022

#cyc96 - La cocina local por bandera

La judía blanca de Beceite es una de las variedades locales de legumbre utilizada en los fogones de Fonda Alcalá. // Foto: Annabel Roda


La cocina local por bandera


Una moda que está llegando a toda la hostelería del Bajo Aragón: poner en valor y hacer del producto local la bandera de presentación del menú de nuestros establecimientos.

06 noviembre 2022

Las diversas diversidades

Víctor es miembro de la asociación Las Cañas y desde sus inicios participa en el taller de poesía que organizan cada sábado.

Las diversas diversidades

Avances y retos pendientes para la inclusión de las personas con diversidad funcional en el Bajo Aragón

Texto y fotos: Annabel Roda Periodista Freelance

27 septiembre 2021

Sembrar a pedales

Annabel Roda - periodista freelance
septiembre 2021 MUNDO RURAL | SOSTENIBILIDAD | SOBERANÍA ALIMENTARIA | ECOFEMINISMO

Dos de las integrantes de Biela y Tierra a su paso en bicicleta por Fortanete. Foto: Annabel Roda

Sembrar a pedales


“¿Cómo es posible, que si el 100% de las materias primas que nos alimentan están en nuestros pueblos, éstos se estén quedando sin población?”, se preguntaron las cuatro integrantes de Biela y Tierra. De esta cuestión nació en 2019 este viaje que se ha convertido en un proyecto de comunicación, de nuevas narrativas, de contar el campo lleno de iniciativas que apuestan por la soberanía alimentaria, la agroecología, el ecofeminismo, la movilidad sostenible y el consumo consciente.

30 agosto 2021

Del carbón a los molinos

Annabel Roda - periodista freelance
agosto 2021 ACTUALIDAD | ENERGÍAS RENOVABLES | FINAL DEL CARBÓN | BURBUJA RENOVABLES

Concentración en la entrada a la Central Térmica de Andorra días antes de su cierre. Facebook CCOO Bajo Aragón Histórico


Del carbón a los molinos

La transición energética cierra centrales térmicas y abre conflictos entre pueblos y empresas eléctricas


Nicolás va hacia su coche y vuelve con un papel blandiéndolo en la mano. Es la prueba que atestigua su reciente titulación como personal de vigilancia. Lo cuenta con una ilusión en una situación desilusionante. Una “salida”, dice, para cuando solo queden molinos y placas alrededor y la chimenea de la central sea un recuerdo. Lleva 30 años trabajando en la central térmica de Andorra y todavía sigue, ahora en el proceso de desmontaje, con un contrato temporal que roza las cuatro cifras y que tiene fecha de fin: este mismo agosto. Estamos en las puerta de un edificio de fachada escuálida y amarilla, sede del sindicato de Comisiones Obreras. A su lado, Ángel. Pelo corto, gris. Cuerpo enjuto. De sus 54 años, 32 se los ha dedicado a la central; ahora, en paro. “Quizá me toque marchar”, la voz que atraviesa su mascarilla suena resquebrajada

02 julio 2021

La última generación: El futuro de la juventud bajoaragonesa ante la pandemia

Annabel Roda - periodista freelance
junio 2021 ACTUALIDAD | EDUCACIÓN | PANDEMIA CORONAVIRUS | JÓVENES

Marta Aznar, Sandra Lasmarias y Pilar Franco estudiantes del IES Bajo Aragón de Alcañiz nos dieron para este reportaje la mirada de la juventud bajoaragonesa. // A. Roda


La última generación


“¿Qué pasa si mañana ya no es mañana? / Si ya no queda tiempo para esa casa / Todo lo que ve’ ya no vale nada / La herencia que dejas es para olvidarla” canta C Tangana, el icono musical de la generación millenial y Z, en su éxito ‘La última generación’. Unas letras a ritmo de trap que son el vivo espejo y sentir de una generación que no ha parado de saltar de una crisis a otra. Una crisis que comenzaba en el 2008 y que ha continuado retorciéndose hasta la crisis de la COVID-19.

31 mayo 2021

Arden los montes bajoaragoneses

Annabel Roda - periodista freelance
mayo 2021 ACTUALIDAD | INCENDIOS FORESTALES | CAMBIO CLIMÁTICO | DESPOBLACIÓN


 

Arden los montes  bajoaragoneses

La despoblación y el cambio climático favorecen los  incendios en la España vaciada  



Teruel se extiende a lo largo de 14.890 km2, para hacernos una idea unos dos millones de campos de fútbol . El 63% de esos terrenos de fútbol turolenses es superficie forestal y en ellos la densidad de población no llega a los ocho habitantes por kilómetro cuadrado. El último Inventario Forestal Nacional señala que, durante los años 1997 a 2007, la superficie forestal provincial (que viene a ser árboles y arbustos) se incrementó en 31.093 hectáreas y el Plan Director Forestal aragonés de 2019 apunta que la tendencia es constante a raíz de la despoblación, que no es más que años de desertar de la hoz y el tractor.

16 mayo 2021

La silenciosa agonía de la cultura

Annabel Roda - periodista freelance
marzo 2021 ACTUALIDAD | CORONAVIRUS | CULTURA | 

Sala La Barraca 2.0 en Cretas.

La silenciosa agonía de la cultura

El tejido cultural de los pueblos del Bajo Aragón Histórico se encuentra en peligro ante las consecuencias de la Covid


“La pandemia ha traído un desánimo y una tristeza impresionantes porque el teatro nos daba vida”. Quien habla es Fina Salas, miembro del grupo de teatro La Tertulia de Albalate del Arzobispo. Como otras muchas mujeres del territorio, Fina ha cuidado de su hija y ha asumido los cuidados de sus padres dependientes durante años. El teatro era su refugio, un lugar donde 16 mujeres de forma amateur preparaban obras teatrales para hacer reír a sus vecinos y vecinas e indirectamente, cuidarse entre ellas y olvidarse de su día a día. “Era una evasión el irme dos horas a ensayar, también lo fue para otra compañera que padecía un cáncer de mama, para la que carga con el cuidado de sus mayores, con la separación de un marido… O sea, estar en el grupo de teatro ha sido siempre una evasión para nosotras”. Esta crisis sanitaria ha paralizado sus ensayos y la última obra que iban a representar como despedida tras más de 25 años de recorrido del grupo.

30 abril 2021

#cyc77 Arden los montes bajoaragoneses - La despoblación y el cambio climático favorecen los incendios en la España vaciada

Incendio de Valderrobres en diciembre de 2017. // A. Roda

La despoblación y el cambio climático están convirtiendo los montes bajoaragoneses en una gran pira que puede arder en cualquier momento.

El monte tierrabajino no es una excepción en el conjunto de la España vaciada. En general los males que aquí nos afectan, en relación al riesgo de grandes incendios forestales, son comunes al conjunto, especialmente, de la España interior.

27 diciembre 2020

Soy como tú, aunque aún no lo sepas

Annabel Roda - periodista freelance
noviembre 2020 ACTUALIDAD | SALUD MENTAL | ASAPME | INCLUSIÓN SOCIAL

Usuarios del Centro de ASAPME en una clase. A. Roda


Las enfermedades mentales siguen rodeadas de tabús y estereotipos. Los recursos y atención a las personas que las padecen en el Bajo Aragón Histórico están reducidos a la labor titánica de familias y profesionales de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental del Bajo Aragón.

Escuelas rurales a prueba de pandemia

Annabel Roda - periodista freelance
octubre 2020 ACTUALIDAD | CORONAVIRUS | EDUCACIÓN RURAL | 

Alumnos del CEIP Valderrobres. A. Roda


Los CRA y CEIP del Bajo Aragón histórico arrancan un curso lleno de protocolos y con la innovación educativa resentida.

30 septiembre 2020

#cyc70: Escuelas rurales a prueba de pandemia

Alumnos del CEIP Valderrobres. A. Roda

Todo el sector educativo está viviendo unos momentos especialmente tensos con la vuelta a clase. Conjugar la educación presencial con la protección al contagio por coronavirus es todo un reto de organización y planificación al cual el personal docente está respondiendo de manera ejemplar.

26 julio 2020

La despoblación tiene rostro de mujer


Annabel Roda - periodista freelance
marzo 2020 ACTUALIDAD | FEMINISMO | DESPOBLACIÓN | MUNDO RURAL

El vaciamiento de los pueblos ha conllevado que la población residente pase a estar totalmente envejecida. // A. Roda

Empenta Artieda y Artesa son proyectos que buscan repoblar el mundo rural mirando las necesidades de la población femenina. 

13 junio 2020

Sin salarios justos, sin precios justos

Annabel Roda - periodista freelance
junio 2020 ACTUALIDAD | AGRICULTURA | TRABAJADORES AGRÍCOLAS | PRECIOS BAJO COSTE  



La pandemia ha visibilizado la dependencia de los trabajadores extranjeros en los campos bajoaragoneses. Los agricultores siguen padeciendo unos precios bajo coste.

07 mayo 2020

Cuando tu casa no es un refugio

Annabel Roda - periodista freelance
mayo 2020 ACTUALIDAD | CRISIS SANITARIA CORONAVIRUS | CUARENTENA 


Los balcones de los municipios de España han sido lugares donde se ha aplaudido, se ha salido a respirar o a pensar durante la larga cuarentena producida por la alarma sanitaria de la COVID-19. / A.Roda

Vivir encerrado con una adicción, con una enfermedad mental o sin poder comprar alimentos en época de confinamiento muestran las desigualdades sociales más agudas de la sociedad bajoaragonesa.

30 abril 2020

#cyc65: Cuando tu casa no es un refugio

Foto: A. Roda

Dedicamos la noticia de portada de este mes a visibilizar los colectivos más vulnerables que están padeciendo el confinamiento en esta crisis sanitaria del coronavirus.

05 abril 2020

Vidas confinadas

Annabel Roda - periodista freelance
abril 2020 ACTUALIDAD | CORONAVIRUS | CUARENTENA


El coronavirus ha revolucionado la cotidianidad en nuestros pueblos, pero la vida continúa de puertas hacia dentro

Los balcones de nuestros pueblos se están llenando de mensajes de solidaridad en estos días de confinamiento / A. Roda