Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Democrática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Democrática. Mostrar todas las entradas

03 marzo 2024

Podrán derogar la ley pero no la memoria

Activistas del Ateneo Republicano del Bajo Aragón Histórico.

ÁLVARO SANZ | 01/03/2024
OPINIÓN | BOMBARDEO DE ALCAÑIZ | MEMORIA DEMOCRÁTICA DE ARAGÓN


La reciente derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón por el ejecutivo aragonés (PP-Vox-PAR) da una idea del sectarismo de la derecha y ultraderecha aragonesa. La derogación de la Ley hará que Alcañiz deje de ser el epicentro de Aragón el 3 de marzo para conmemorar y honrar a las víctimas del bombardeo.

Alcañiz rememora el bombardeo de la Guerra Civil reivindicando la memoria democrática

Decenas de personas participaron en el homenaje celebrado este domingo en Alcañiz

CYC REDACCIÓN | 03/03/2024
ACTUALIDAD | BOMBARDEO DE ALCAÑIZ | MEMORIA DEMOCRÁTICA 
  

Homenaje a las víctimas en la Plaza Tres de Marzo


"Derogarán la Ley, pero no la Memoria". Más de un centenar de personas se han concentrado a mediodía de este domingo 3 de marzo para rememorar y homenajear a las miles de víctimas del "bombardeo silenciado", el ataque sufrido por la ciudad de Alcañiz durante la Guerra Civil española a cargo de un escuadrón de bombarderos italianos a las órdenes del General Franco. Un ataque comparable al de Gernika, un desastre en forma de vidas humanas alcañizanas, que sin embargo no tuvo el reconocimiento ni la mención de ninguno de los dos bandos en conflicto.

02 enero 2023

#JoséRamónVillanueva - Discordia en la ciudad de la concordia

Prisioneros de Mauthausen saludan a la 11.ª División Acorazada de los EE.UU. por su liberación bajo una pancarta escrita en español sobre sábanas castrenses pone: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras”.

Discordia en la ciudad de la concordia


En el Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz del pasado 13 de diciembre, se suscitó un debate en torno a la propuesta de la adhesión de la corporación municipal para suscribir un convenio con la asociación La Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España, entidad memorialista de reconocido prestigio y destacada trayectoria en la recuperación y la dignificación de los republicanos españoles que fueron deportados y asesinados en los campos de exterminio nazis durante la II Guerra Mundial. Lo que debería haber sido un acto de justicia reparadora para con la memoria de las víctimas, algo completamente lógico en una democracia madura, contó no obstante con el voto en contra del PP y del PAR y suscitó unas agrias descalificaciones por parte del portavoz del PP, evidenciando, una vez más, la insensibilidad humana y la ignorancia histórica de la derecha cada vez que se plantean actuaciones de reparación de la memoria democrática en España, afirmaciones y valoraciones que merecen una respuesta contundente.