Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

31 enero 2024

La tarifa plana para nuevos autónomos, a expensas de los próximos presupuestos del Estado


CyC Redacción 31/01/2024
ACTUALIDAD | ECONOMÍA | EMPLEO

El Ministerio confirma que seguirán las ayudas a las empresas turolenses, en máximos de empleo en estos meses


La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, Elma Sainz, ha confirmado a los diputados y senadores socialistas de las provincias de Teruel, Cuenca y Soria la plena vigencia de las ayudas al funcionamiento a las empresas. Entre ellas, y según nota remitida por el PSOE turolense, la continuidad de la llamada “Tarifa plana” para nuevas altas de autónomos durante 36 meses, eso sí, vinculada a la entrada en vigor de los presupuestos de 2024, cuya tramitación parlamentaria ni siquiera está en marcha.

14 abril 2023

#JuanLasierra - La “economía de la cultura”: estirar al máximo la temporada de actividades

Ensayo de los Caballeros de San Jorge para el acto del Vencimiento del Dragón.


La “economía de la cultura”: estirar al máximo la temporada de actividades


Semana Santa, San Jorge con su Vencimiento, y verano hasta las Fiestas. Éste ha sido, tradicionalmente, el calendario de la temporada alta de Alcañiz, el buen tiempo trasladado a la agenda de actividades sociales y culturales de una ciudad que tenía completamente estacionalizada su capacidad de atracción turística y su movimiento de visitantes y, por consiguiente, de comercio y hostelería. Es el principal efecto de lo que, en palabras del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz, Jorge Abril, se llama “la economía de la cultura”. El impacto más medible habla de alrededor de 2.000 puestos de trabajo directos en los establecimientos alcañizanos a pie de calle, los escaparates: bares, restaurantes y tiendas.

#JoséAntonioSola - Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2.023



Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2.023


Como todos los años el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) publica el PANORAMA DE LA FISCALIDAD AUTONÓMICA Y FORAL en este caso de 2.023.

Para el profesional es un libro de ayuda ya que tiene reunidas en sus páginas la variedad de normas diferentes entre Comunidades Autónomas.

06 marzo 2023

#JoséAntonioSola - Reglas claras, esfuerzo y ¡acción!

Usuarios de Las Cañas en la Cámara de Comercio


Reglas claras, esfuerzo y ¡acción!


¿Qué es el futbol?

Un deporte de acción en el que se pretende obtener un resultado fomentando el espíritu de equipo y la coordinación para conseguir una meta. Lo más visible es que le dan a un balón con los pies.

27 febrero 2023

#JoséAntonioSola - ¿Simple?

José Antonio Sola
Economista
jsola@reaf.es

¿Simple?


¿Qué es la economía?

La ciencia de la administración de los recursos escasos.

26 febrero 2023

Cabañas para crear

Imagen de portada: 'Lamaleza' es la performance creada por los artistas turolenses Carolina Ferrer, Jesús Bellosta y Roberto Morote durante la última residencia artística ARTECH en Tronchón. // Foto: Comarca del Maestrazgo.
.

Cabañas para crear

La inspiración se esconde en tres residencias artísticas del Bajo Aragón Histórico

Texto: Annabel Roda Periodista Freelance

La demografía camina más despacio que el empleo

Atardecer en Alcañiz. www.luispitarque.com




La demografía camina más despacio que el empleo


La ciudad de Alcañiz ha cerrado este 2022 con una cifra de empleo récord para un mes invernal, cerca de 6.800 afiliados a la Seguridad Social, locomotora económica de una comarca que mantiene una cantidad de puestos de trabajo desconocida en temporada baja. Alrededor de 10.500 personas tienen su trabajo en el Bajo Aragón, según las cuentas que publica el Instituto Aragonés de Estadística con datos de la Seguridad Social, volumen de empleo impensable, nunca registrado en nuestro territorio desde hace década y media para un mes de diciembre. Ello en un año que corresponde, además, con una temporada agrícola especialmente poco rentable, en mínimos de empleo. El sector servicios, la construcción y, sobre todo, la industria y la logística toman el testigo, tiran de la economía en la zona y apuntan a un comportamiento que de momento parece esquivar las actuales incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas centradas en una inflación aún elevada. Sin embargo, hay un problema: la demografía no avanza tan rápido. Texto: Juan Lasierra

02 enero 2023

#JoséAntonioSola - Bueno, bonito y barato (BBB)



Bueno, bonito y barato (BBB)



Los antiguos comerciantes ofrecían al cliente esta fórmula atractiva.

Ellos habían profundizado en los deseos de la clientela y habían dado con la solución. Las tres bes: BBB.

31 diciembre 2022

#cyc97 - La demografía camina más lenta que el empleo

Atardecer en Alcañiz. Foto: Luis Pitarque


Tal como se describe en el reportaje de portada sobre la dificultad de cubrir determinados puestos de trabajo en el medio rural: “no todo es tener un sueldo: se trata de tener vivienda, servicios públicos, oferta comercial, de ocio o cultural, transporte e infraestructuras…”. Este es uno de los grandes retos que tiene la España vaciada por delante, conseguir que en sus despoblados territorios, además de posibilidades de trabajar, haya servicios que hagan atractivo atraer población de las zonas urbanas y asentar la propia.

03 diciembre 2022

#JoséAntonioSola - ¿Qué hay de lo mío?

La niebla cubriendo Alcañiz. Foto: Luis Pitarque -www.luispitarque.com-


¿Qué hay de lo mío?


Se quejan muchos en estos días. Es lógico. Han estado muchos días callados, asumiendo sobreesfuerzos, sobrecostes, presiones… y claro, al final algo se rompe.

Enfermeros, médicos, bomberos, agentes de la ley, agricultores, transportistas, ganaderos… todos tienen algo de que quejarse.

02 diciembre 2022

#cyc96Editorial - De la necesidad virtud

De la necesidad virtud



La entrada en el siglo XXI ha puesto encima de la mesa determinados retos en España y el mundo que, aunque ya venían del XX, se han hecho mucho más relevantes en lo que llevamos de centuria.

07 noviembre 2022

#JoséAntonioSola - Ayudas al funcionamiento




Ayudas al funcionamiento


Están anunciadas. Consisten en quitar dinero a algunos para dárselo a otros que lo emplearán mejor.

Si partimos del principio básico de que la economía es la ciencia que trata de la administración de los recursos escasos parece, en principio, que eso está bien.

09 octubre 2022

#JoséAntonioSola - Falsas apariencias

Castillo de Valderrobres, con el molino de pienso de GUCO y los Puertos de Beceite al fondo.


Hace tiempo que tengo catalogado al Matarraña/Matarranya como la tierra de las falsas apariencias.

La Caixa no está vacía.

El mismo rio es engañoso. Dicho en verso por un pastor hace tiempo, a su manera:

“Matarranya es molt traidora,

que veus les pedretes

y arriba el aigua a la gola”

29 agosto 2022

JoséAntonioSola - El Ángel de la Guarda

Pancartas situadas en Valderrobres por la resistencia.

El Ángel de la Guarda


De niños el Ángel de la Guarda quitaba todos los miedos y protegía. Eran otros tiempos.

Me acuerdo de joven estudiante en Zaragoza de que El Justicia era una referencia práctica, era una plaza donde paraba el trolebús situada entre el Paseo de la Independencia allí donde se acerca a Marina Moreno. Nada más.

05 agosto 2022

JoséAntonioSola - Centro armonioso, problema no resuelto

Trucha en un río.

Centro armonioso, problema no resuelto


Estaba yo el otro día en el rio pescando truchas plantado en el centro de la corriente lanzando armoniosamente el señuelo aguas arriba, ni muy lejos ni muy cerca.

Si lanzo lejos la corriente arrastra el señuelo de forma inconveniente, si lanzo cerca me ven las truchas y las espanto.

01 julio 2022

#JoséAntonioSola - Paz


Paz


Oído en una conversación de calle.

Mira cuanta paz se respira.

Paz, dijo el otro. Eso es que no miras bien.

¿Si, respondió el otro? ¿Qué hay que mirar?

Por ejemplo empezando por el suelo. Ves esos dos palomos agresivos buscando comida entre las mesas del bar. Se acercan desafiantes al gorrión para echarlo y el gorrión más rápido dando saltos les acaba de arrebatar una miga de pan. Se va volando. Merece llamarse Zelenski.

31 mayo 2022

#JoséAntonioSola - Secciones o procesos

José Casado del Alisal, Public domain, via Wikimedia Commons. La campana de Huesca1880, óleo sobre lienzo. Expuesto en el ayuntamiento de Huesca.
El cuadro recrea el momento final de la leyenda de la Campana de Huesca, cuando el rey Ramiro II de Aragón mostró a los nobles de su reino las cabezas cortadas, y dispuestas en forma de campana, de los principales nobles que habían desafiado su autoridad.


Secciones o procesos


Ando estos días pensando en un encargo reciente, es algo ya hecho con anterioridad pero que siempre da que pensar. Es la implantación de un sistema de contabilidad de costes en una empresa.

#NachoMartínez - El liberalismo ha muerto

Mejor libro de Economía del Financial Times de 2019. La historia de cómo Norteamérica ha pasado de ser un mercado abierto y competitivo a ser una economía en la que unas cuantas empresas dominan industrias clave que afectan a nuestra vida cotidiana. Los monopolios digitales como Google o Facebook actúan como guardianes del mundo digital. Nos da la impresión de que decidimos, pero para la mayoría de las decisiones críticas, cuando se trata de internet de alta velocidad, seguros médicos, atención sanitaria, redes sociales, búsquedas en internet o incluso bienes de consumo como la pasta de dientes, contamos solo con una o dos empresas. El mito del capitalismo es la historia de la concentración industrial, pero es algo que importa a todos, pues los intereses no podían ser mayores.


Recomiendo leer un libro que describe la economía actual y la mayoría de sus principales problemas. Elegido mejor libro de economía por Financial Times en 2019. Un libro ameno, actual y demoledor en cuanto a datos, estadísticas y fuentes. Demuestra que la competencia económica no existe y que la economía está al servicio de una minoría de la sociedad, mientras el resto está excluido.

29 mayo 2022

#JoséAntonioSola - Visión de futuro



Visión de futuro




Seguro que algo de esto les suena a los lectores:

Los objetivos… son: Conseguir proyectos innovadores en el sector… en los centros de investigación y… Responder a retos propuestos por las empresas y agrupaciones del sector y prestar apoyo a los equipos emprendedores para crear empresas viables que aporten soluciones a necesidades actuales a través de la innovación.

O esto:

Reactivar e incentivar la actividad socioeconómica en zonas en situación de vulnerabilidad territorial y su consecuencia, el declive demográfico, mediante el apoyo al desarrollo de iniciativas de emprendimiento rural y social, medioambientalmente sostenibles, generadoras de empleo y revalorizadoras del territorio en los municipios de su área de influencia. Promover y garantizar el desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes de su área de influencia.

O esto otro:

…personas emprendedoras, que pretendan contribuir a la mejora de su territorio, incrementando su conocimiento del medio y de las competencias digitales, que desean innovar en sus actividades o poner en marcha nuevas iniciativas emprendedoras en el medio rural, que quieren incrementar el impacto social en sus localidades o ámbitos de actuación.

Y más:

… personas emprendedoras con ideas para mejorar su entorno, profesionales y autónomos que quieran mejorar su proyecto, microempresas y pymes del medio rural que quieran reenfocar o consolidar sus organizaciones o personas que tengan un interés genuino en profundizar en el contexto y situación del mundo rural en…, en las competencias digitales y/o en la realidad y el futuro de la economía social en el medio rural.

¿Qué es esto? ¿A qué responde?

¿Es un concurso de poesía?

A mí me recuerda a esos niños, que por ser niños, corren detrás de las pompas de jabón para, de forma inevitable, romperlas cuando las alcanzan.

Es comenzar una y otra vez la tarea por el final.

Cuando un adulto serio quiere pompas de jabón, busca un recipiente, pone agua y jabón y después obtiene las que quiere soplando. Es sencillo.

¿Queremos empresas en el medio rural?

Comencemos por el principio. Por la materia prima y el proceso de fabricación estable y controlado.

Veamos lo que tenemos, o no tenemos, a nuestra disposición.

Programa LEADER. Dotado ahora de fondos escasos.

Programa FITE, nadie sabe nada de cuando se podrá disponer.

Antiguo programa MINER denominado ahora de Transición Justa.

Veamos en detalle el mapa de las ayudas de este último.

Es un mapa difícil de explicar basado en pérdidas previas de empleos mineros.

No parece un mapa de futuro, le falta homogeneidad. Visión a largo plazo.

La ubicación de una empresa requiere servicios a su alrededor y las acciones del mapa se basan en municipios pequeños, elegidos por su relación con la minería sin tener en cuenta que la ubicación de una empresa en un municipio cercano les sería igual de beneficiosa en términos de empleo.

Difícilmente se instalará una empresa de servicios en una ubicación no estratégica para ella.

La división municipal de ayudas no es lo más relevante si pensamos en el futuro.

El territorio debería enfocarse de forma homogénea para planificar el futuro.

La idea de tener pequeños municipios falsamente privilegiados es ineficaz.

Y así nos lo demuestra la historia reciente.

El enfoque de reinos municipales de taifas, con algunos que quieren ser más que otros, no es el adecuado.

¿Para cuándo ese polígono industrial compartido entre términos municipales que pueda albergar a grandes industrias?

No se espera…

He vivido la triste realidad municipal de ocultar

los proyectos para que otros municipios no utilicen sus ventajas políticas y se los lleven.

Al final, el futuro está en nuestra mano… si queremos realmente el futuro y no volver a salir elegidos en las próximas…



Nota

Recomiendo a los amables lectores la lectura. Hace mucho bien. En este momento es interesante releer a Joaquín Costa. El otro día encontré un libro que había comprado y leído en 1975. Lo encontré de mucha actualidad. Se lo aconsejo vivamente. Llamo la atención de una frase, entre muchas, del bueno de Joaquín:

“…las carreteras iban no por donde las trazaban los ingenieros, sino por donde caían sus fincas, sus pueblos o sus caseríos…”.■

José Antonio Sola
Economista

 


02 mayo 2022

#LuisMiguelHerrero - ¿Quo vadis Europa?



¿Quo vadis Europa?


Tras dos largos años de inesperada pandemia llevamos dos meses de inesperada guerra en el Este de Europa. Una de las tres potencias militares mundiales, Rusia, ha desarrollado un ataque masivo en las principales ciudades de Ucrania, un país ligeramente más grande que España en superficie y un poco menos poblado que el nuestro.