Mostrando entradas con la etiqueta Crisis Coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis Coronavirus. Mostrar todas las entradas

07 diciembre 2021

JesúsGan - Apurando hasta el límite


Apurando hasta el límite


Volvemos a tener tema de conversación con nuestro COVID 19, que ya forma parte de nuestras vidas desde hace unos cuantos meses, y es que vuelven a incrementarse los contagios en cifras alarmantes una vez más.

#PedroBello - Bajar tensión para avanzar

Fachada Ayuntamiento de La Puebla de Híjar

Bajar tensión para avanzar


No han sido tiempos cómodos para nada y muchos menos para la gestión municipal de los pueblos, donde la toma de medidas preventivas o más bien la interpretación de las normativas restrictivas de instituciones superiores, ha creado siempre un ambiente enrarecido tipo Jaula de Grillos, que ha hecho que las decisiones, por mínimas que fueran, siempre venían acompañadas de una gran carga de tensión.

02 julio 2021

La última generación: El futuro de la juventud bajoaragonesa ante la pandemia

Annabel Roda - periodista freelance
junio 2021 ACTUALIDAD | EDUCACIÓN | PANDEMIA CORONAVIRUS | JÓVENES

Marta Aznar, Sandra Lasmarias y Pilar Franco estudiantes del IES Bajo Aragón de Alcañiz nos dieron para este reportaje la mirada de la juventud bajoaragonesa. // A. Roda


La última generación


“¿Qué pasa si mañana ya no es mañana? / Si ya no queda tiempo para esa casa / Todo lo que ve’ ya no vale nada / La herencia que dejas es para olvidarla” canta C Tangana, el icono musical de la generación millenial y Z, en su éxito ‘La última generación’. Unas letras a ritmo de trap que son el vivo espejo y sentir de una generación que no ha parado de saltar de una crisis a otra. Una crisis que comenzaba en el 2008 y que ha continuado retorciéndose hasta la crisis de la COVID-19.

16 mayo 2021

La silenciosa agonía de la cultura

Annabel Roda - periodista freelance
marzo 2021 ACTUALIDAD | CORONAVIRUS | CULTURA | 

Sala La Barraca 2.0 en Cretas.

La silenciosa agonía de la cultura

El tejido cultural de los pueblos del Bajo Aragón Histórico se encuentra en peligro ante las consecuencias de la Covid


“La pandemia ha traído un desánimo y una tristeza impresionantes porque el teatro nos daba vida”. Quien habla es Fina Salas, miembro del grupo de teatro La Tertulia de Albalate del Arzobispo. Como otras muchas mujeres del territorio, Fina ha cuidado de su hija y ha asumido los cuidados de sus padres dependientes durante años. El teatro era su refugio, un lugar donde 16 mujeres de forma amateur preparaban obras teatrales para hacer reír a sus vecinos y vecinas e indirectamente, cuidarse entre ellas y olvidarse de su día a día. “Era una evasión el irme dos horas a ensayar, también lo fue para otra compañera que padecía un cáncer de mama, para la que carga con el cuidado de sus mayores, con la separación de un marido… O sea, estar en el grupo de teatro ha sido siempre una evasión para nosotras”. Esta crisis sanitaria ha paralizado sus ensayos y la última obra que iban a representar como despedida tras más de 25 años de recorrido del grupo.

01 marzo 2021

#ÁngelaLara - Los otros perjudicados de la pandemia

 

Ángela Lara. Concejal PSOE Ayto. Alcañiz

Hasta ahora se ha escrito y se ha hablado mucho sobre la pandemia que estamos sufriendo. Ya sabemos que esta situación en la que estamos inmersos nos está acarreando una de las mayores crisis de los últimos tiempos. Primero sanitaria, para mí la más importante, después social y económica, con el aumento de la pobreza en general. Pero eso lo apreciamos con facilidad ya que lo sufrimos en nuestro entorno, o nosotros mismos, y por la información que nos llega a través de los medios de comunicación.

#KikoLahoz - Los olvidados

Francisco Lahoz. Concejal Ciudadanos Ayto. Alcañiz

De sobras se ha hablado ya sobre los efectos de esta pandemia. Nuestra economía ha quedado devastada y nuestros ciudadanos se enfrentan a una gran crisis. Son tiempos duros para familias y empresas, por lo que, desde Ciudadanos queremos recordar que las instituciones deben garantizar que nadie se quede atrás.

16 febrero 2021

#YolandaGarcés #AFEDABA - Impacto de la pandemia en las demencias



El decreto del estado de alarma y el posterior confinamiento supuso el principio de un declive fatídico para la mayoría de las personas afectadas por Alzheimer de nuestro país.

04 diciembre 2020

#MartaPrades - La digitalización, una oportunidad contra la despoblación

 

Marta Prades. Diputada Podemos Aragón

Históricamente, y en el imaginario popular, para prosperar había que “salir del pueblo”. A la falta de salida laboral y oferta educativa, se unía el grave déficit en infraestructuras ferroviarias y en carreteras. Y aunque para esto último, lamentablemente, el tiempo no ha pasado y las infraestructuras de nuestra provincia siguen siendo tan deficitarias como entonces, nuestra sociedad está afrontando el reto de la digitalización, el teletrabajo y las nuevas tecnologías como una oportunidad para revitalizar el mundo rural. 

03 noviembre 2020

#JoséMiguelCelma - La división de opiniones

José Miguel Celma. Portavoz PP Bajo Aragón

Vivimos un período en el que la crítica se ha convertido en un deporte generalizado.

Todos, sea cual sea su ideología, actividad profesional o lugar de residencia, manifiestan sus pareceres sobre cualquier asunto de actualidad. Y de esos, hoy en día, hay muchos, destacando los relacionados con la salud y con la pandemia mundial que tanto nos está afectando y variando nuestra vida anterior.

#JavierAlejos - Licencia federativa… La esperada vacuna contra la COVID-19

 

Javier Alejos. PAR Alcañiz


En estos días está previsto el comienzo de todas las ligas deportivas federadas. En nuestro caso, en Aragón, ha coincidido con el retroceso a la fase 2, por el aumento exponencial de contagios con las restricciones que ello conlleva.

#KikoLahoz - Unión y responsabilidad

Kiko Lahoz. Concejal Ciudadanos Alcañiz

Creo que muchos españoles se sentirían como yo viendo el debate sobre la moción de censura de Vox: profundamente avergonzados. Como representante público, me cuesta explicar a los ciudadanos cómo es posible que, mientras los contagios en nuestros municipios crecen por cientos, los negocios de nuestros barrios cierran la persiana y amigos y familiares viven con una angustia permanente por miedo a perder el trabajo, haya políticos con el cuajo suficiente como para perder el tiempo con estos circos.

#AitorClemente - Un balón de oxígeno

Aitor Clemente. Alcalde de Aguaviva. 


El pasado 20 de octubre el Congreso aprobaba la suspensión de las reglas fiscales para los ejercicios 2020 y 2021, lo cual supone que la crisis económica y social que está generando la pandemia de la COVID-19 se podrá afrontar de una manera radicalmente distinta a cómo se hizo hace una década, cuando los gobiernos de Zapatero y, sobre todo, de M. Rajoy aplicaron por sistema la medicina de los recortes.

18 octubre 2020

#JoséAntonioSola - Contraproducente

José Antonio Sola. Economista

Significado: Que produce un efecto contrario al que conviene o se pretende.

En estos tiempos de cambio, de penurias, de futuros inciertos. ¿Es solo dinero lo que se necesita?

02 octubre 2020

#MartaPrades - La sanidad pública, la única que puede salvarnos

Marta Prades. Diputada Podemos Aragón


Para quienes creemos y defendemos los servicios públicos, tanto como la mejor herramienta para garantizar los derechos básicos y esenciales -la sanidad, la educación y los servicios sociales reconocidos en la Constitución-, como por ser la única herramienta útil para acabar con las desigualdades sociales, la crisis del Covid no ha hecho más que reafirmarnos en dicho convencimiento. 

30 septiembre 2020

#cyc70: Escuelas rurales a prueba de pandemia

Alumnos del CEIP Valderrobres. A. Roda

Todo el sector educativo está viviendo unos momentos especialmente tensos con la vuelta a clase. Conjugar la educación presencial con la protección al contagio por coronavirus es todo un reto de organización y planificación al cual el personal docente está respondiendo de manera ejemplar.

19 septiembre 2020

#JohnSimperras - Covid-19: Las consecuencias económicas


Sin que casi nadie lo esperara estamos inmersos en una pandemia que no tiene parangón en la historia de los últimos 100 años. ¿A quién se le hubiera ocurrido hace un año que más de medio planeta iba a estar confinado durante varios meses? Y superamos una etapa, pero la carrera por superar el Covid-19 sigue…. Y las noticias en agosto de 2020 no son muy halagüeñas.

02 agosto 2020

#KikoLahoz - Juntos



Kiko Lahoz. Concejal Ciudadanos Ayto. Alcañiz

Pocas cosas peores que esta pandemia hemos vivido como sociedad, pero bien es cierto que de todas las experiencias negativas pueden extraerse valiosas lecciones. En cuanto a nuestra política nacional, ha hecho falta sufrir estos dramáticos acontecimientos para volver a recordar que el espíritu de la Transición es necesario; que solo los pactos, el entendimiento y el trabajo mutuo pueden permitir a un país afrontar los grandes desafíos.

#MartaPrades - Europa, un poco más cerca de Europa

Marta Prades. Diputada Podemos-Aragón
Sin duda 2020 quedará marcado por el Covid, sin embargo en medio de la preocupación por la pandemia no podemos ignorar la importancia del acuerdo alcanzado en la Unión Europea el pasado mes.

01 agosto 2020

#cyc68: Puertas, ejército o drones, ¿son soluciones?

Ilustración: Eduardo Galindo
Puertas, ejército o drones, ¿son soluciones? 
El estado de excepcionalidad que estamos viviendo, sin parangón en las últimas décadas, está llevando a tensionar derechos fundamentales como por ejemplo la libre circulación de personas o el derecho a la intimidad y privacidad.

05 julio 2020

#JoséAntonioSola - El lobo

José Antonio Sola - Economista
Se oye hablar del lobo de diferente manera según su lejanía.

Se escuchan historias de que el lobo, allá y más lejos, mata al ganado. No pasa nada.

Se cuenta, por un testigo, que hace poco en su corral cercano…, un lobo…, y empieza la inquietud.