31 agosto 2020

#cyc69: Algo por comprar: La revolución de la compra online llega al comercio local

Vista panorámica de Alcañiz

 

Hemos dedicado la noticia de portada de este mes de septiembre a analizar las características actuales del comercio y el consumo. Actividades humanas presentes desde hace miles de años, pero que en la actualidad han tomado más relevancia si cabe.

29 agosto 2020

#NicolásLópez - La democratización de la ignorancia

 

Nicolás López. Politólogo


Hace unos meses, estuve leyendo un interesante artículo de Rodrigo Terrasa, sobre “La Teoría del Sandwich Mixto” o el triunfo de lo mediocre. No un mediocre en los términos peyorativos a los que estamos acostumbrados, sino al término que recoge la RAE, unas connotaciones que podríamos resumir en ni bueno, ni malo, simplemente en algo que no destaca pero que puede ser aceptado por todo el mundo, en pocas palabras, del montón.

06 agosto 2020

#MASIKO.es - CARNICERÍA HERMANOS GRACIA: «Si Amazon es bueno, nosotros tenemos que ser mejores. Y si haces las cosas bien al final obtienes resultados»


El equipo completo de la Carnicería Hermanos Gracia

Hermanos Gracia, es una carnicería de tercera generación ubicada en el municipio de Andorra. Al frente de este comercio local están Toño y Mari Carmen Gracia con sus respectivas parejas, Eva y Javier. Este espacio es un referente para todos los comercios de proximidad del Bajo Aragón Histórico porque ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, apostando por la modernización de sus instalaciones y la digitalización a través de su página web. En esta entrevista Toño nos cuenta cómo y porqué decidieron renovarse y abrir dos vías de negocio: La offline y la online. También nos explica las razones por las que quiere unirse a MASIKO.es y ser uno de los comercios fundadores, teniendo una web actualizada y en perfecto funcionamiento. Por Olivia Peris 

#JoséAntonioSola - Incertidumbre

José Antonio Sola. Economista.


Es lo que nos ha tocado vivir.

En una guerra los sufridores miran al cielo a ver si vienen los aviones enemigos. O leen los periódicos para ver si el avance contrario llegará a su ciudad.

#cyc68Editorial - El final de una era

Central Térmica de Andorra

Aunque a nivel mundial sin duda este año va a estar marcado por la pandemia del coronavirus, en el Bajo Aragón Histórico lo que verdaderamente va a marcar un antes y un después va a ser el final de la actividad en la Térmica de Andorra. La mayor industria de nuestra comarca echa el cierre después de 39 años funcionando.

04 agosto 2020

Los Borbones: el Estado soy yo

Miguel Ángel Sanz Loroño - Doctor en Historia - marxenelaula@gmail.com
julio 2020 | BORBONES | HISTORIA DE ESPAÑA I CORRUPCIÓN

En 1700, Felipe V instauró la dinastía borbónica en las tierras hispánicas. Después de él se han ido sucediendo los monarcas de la casa real francesa de Borbón. Tras la abdicación de Juan Carlos I, Felipe VI es el undécimo monarca Borbón en España. En la foto de izquierda a derecha: Carlos IV, Fernando VII, Isabel II, Alfonso XIII, Juan Carlos I y Felipe VI.


Desde que en 1700 Felipe V instaurara las dinastía borbónica en el trono español, han pasado más de tres siglos y 11 monarcas. La muerte de Carlos II “El Hechizado” sin descendencia posibilitó la llegada de los borbones a España. No sabremos nunca si con otra familia real la historia hubiese sido diferente, pero lo que sí sabemos es que el denominador común de esta dinastía ha sido la corrupción generalizada bajo todos sus reinados.

02 agosto 2020

#DaríoSanz: «Alemania acaba de abrir una central térmica y quemará carbón hasta 2050 y aquí cerramos la térmica de Andorra sin planificar un futuro para los trabajadores que se quedan en la calle»

Darío Sanz. Miembro Ejecutiva CCOO Unión Comarcal de Andorra

Entrevistamos a Darío Sanz, miembro de la ejecutiva de CCOO en la Unión Comarcal de Andorra. Ha estado en todas las protestas y reivindicaciones laborales durante el final de la Térmica de Andorra. CyC redacción

#SusanaMene - El síndrome de Procusto

Susana Mene. Concejala PSOE Ayto. Alcañiz


Cuenta la mitología griega que había un posadero llamado Procusto, que vivía en una colina y ofrecía cobijo al viajero solitario. Le invitaba a tumbarse en una cama de hierro, y mientras dormía lo ataba a las cuatro esquinas. Tenía una cama muy corta y otra muy larga. A las personas altas, las acostaba en la cama corta y para adaptarlos al tamaño de la cama, les cortaba las partes del cuerpo que sobresalían. A los bajos, les ofrecía dormir en la cama larga y los descoyuntaba estirándolos. Obviamente para Procusto ninguno encajaba. 

#JoséMiguelCelma - Presunta melancolía

José Miguel Celma. Portavoz PP-Bajo Aragón


Mucho se ha escrito, y pienso que seguirá haciéndose, con relación al maldito Covid-19. Un virus que ha condicionado de sobremanera el 2020, que nos ha obligado a confinarnos en nuestras casas durante semanas, que ha parado la práctica totalidad de actividad económica del país y también ha establecido lo que ha pasado a denominarse “nueva normalidad”. O lo que es lo mismo, un cambio notable en nuestros hábitos, costumbres, forma de comportarnos o manera de disfrutar del tiempo libre y el ocio.

#EduardoEgea - Conversión al nihilismo

Eduardo Egea. PAR Alcañiz

nihilismo. (Del lat. nihil, nada, e -ismo). 1. m. Negación de todo principio religioso, político y social. 2. m. Fil. Negación de toda creencia

#KikoLahoz - Juntos



Kiko Lahoz. Concejal Ciudadanos Ayto. Alcañiz

Pocas cosas peores que esta pandemia hemos vivido como sociedad, pero bien es cierto que de todas las experiencias negativas pueden extraerse valiosas lecciones. En cuanto a nuestra política nacional, ha hecho falta sufrir estos dramáticos acontecimientos para volver a recordar que el espíritu de la Transición es necesario; que solo los pactos, el entendimiento y el trabajo mutuo pueden permitir a un país afrontar los grandes desafíos.

#DanielPalomo - Lo público como creador de empleo


 
Daniel Palomo. Concejal IU-Ganar Alcorisa

Las consecuencias económicas derivadas de la crisis del Covid-19 no han tardado en hacerse notar. Mientras según parece, las cuentas de resultados de las grandes empresas del IBEX 35 no se resienten y siguen incrementando su tasa de ganancia con respecto al mismo semestre del año pasado. La clase trabajadora se lleva la peor parte.

#MartaPrades - Europa, un poco más cerca de Europa

Marta Prades. Diputada Podemos-Aragón
Sin duda 2020 quedará marcado por el Covid, sin embargo en medio de la preocupación por la pandemia no podemos ignorar la importancia del acuerdo alcanzado en la Unión Europea el pasado mes.

01 agosto 2020

#cyc68: Puertas, ejército o drones, ¿son soluciones?

Ilustración: Eduardo Galindo
Puertas, ejército o drones, ¿son soluciones? 
El estado de excepcionalidad que estamos viviendo, sin parangón en las últimas décadas, está llevando a tensionar derechos fundamentales como por ejemplo la libre circulación de personas o el derecho a la intimidad y privacidad.

26 julio 2020

La despoblación tiene rostro de mujer


Annabel Roda - periodista freelance
marzo 2020 ACTUALIDAD | FEMINISMO | DESPOBLACIÓN | MUNDO RURAL

El vaciamiento de los pueblos ha conllevado que la población residente pase a estar totalmente envejecida. // A. Roda

Empenta Artieda y Artesa son proyectos que buscan repoblar el mundo rural mirando las necesidades de la población femenina. 

09 julio 2020

Orgullo en las redes

Blanca Martí Garcés - Comunicadora
julio 2020 ACTUALIDAD | DÍA DEL ORGULLO | COLECTIVO LGTBI   



Sandra Escosa, Vanesa Gargallo, Alfred Giménez y Antonio Pedrós, cuatro personas pertenecientes al colectivo LGTBI y vinculadas con el Bajo Aragón, nos han ayudado a entender los avances realizados en materia de igualdad y el camino que queda por recorrer para alcanzarla en su totalidad.

05 julio 2020

#JoséAntonioOliván - Consideraciones bioéticas de la pandemia por COVID-19

José Antonio Oliván - Neurólogo Hospital Alcañiz


Muy breve introducción a la Bioética
La clásica relación médico-paciente (que es mucho más que eso: relación con otros profesionales sanitarios y no sanitarios, relación con la administración, atención del usuario no enfermo, relación del usuario con la sociedad…) se basa en cuatro principios fundamentales.

#JoséAntonioSola - El lobo

José Antonio Sola - Economista
Se oye hablar del lobo de diferente manera según su lejanía.

Se escuchan historias de que el lobo, allá y más lejos, mata al ganado. No pasa nada.

Se cuenta, por un testigo, que hace poco en su corral cercano…, un lobo…, y empieza la inquietud.

#JoaquínGalindo - Prevención de riesgos laborales del personal sanitario, equipos de protección individual en la pandemia del Covid-19

Joaquín Galindo - Abogado
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) notificaba un conglomerado de neumonía en la ciudad, que posteriormente se determinó que estaba causado por un nuevo coronavirus. El 13 de enero de 2020 se confirma un caso de covid-19 en Tailandia, el primero registrado fuera de China.

#MASIKO.es - CELESTE GARCÍA (CALZADOS SFERA): «Siempre he querido tener una web propia para vender online y MASIKO me ofrece la posibilidad de hacerlo»

Celeste García, Olivia Peris y Óscar García

CALZADOS SFERA es una coqueta zapatería que lleva vendiendo moda en Andorra desde hace más de 13 años. Es una de esas marcas que trabaja en el mundo online a través de las Redes Sociales pero no dispone de una web propia. Celeste su propietaria nos cuenta en esta entrevista su experiencia al frente de un comercio local, las razones por las que quiere vender sus productos en MASIKO y por qué quiere además ser uno de los primeros comercios fundadores. Por Olivia Peris

03 julio 2020

#RamónPanades - Tareas de poda

Ramón Panadés. Concejal PSOE Ayto. Alcañiz

Desde la Concejalía de Medio Ambiente, en el área de Parques y Jardines contamos con una reducida plantilla, tan sólo cinco jardineros, pero todos muy profesionales y competentes. Esta semana han completado la poda de los plataneros de la Avda. Bartolomé Esteban que durante los ocho anteriores años del gobierno PAR-PP se dedicaron únicamente a verlos crecer a pesar del grave peligro que suponía para paseantes, vecinos y sus casas.

#JoséMiguelCelma - Cincuentones reciclados

José Miguel Celma. Portavoz PP-Comarca Bajo Aragón. Concejal Torrecilla de Alcañiz.


Vivimos tiempos complicados y, ante las dificultades, no debemos perder nunca el optimismo. Dicen que no hay mal que por bien no venga o que cien años dure, así que intentaremos que esos sabios refranes vuelvan a ser realidad una vez más. Con toda la que está cayendo y en pleno siglo de las tecnologías de la información, hay que abrir nuestros horizontes. 

#JesúsGan - Un año diferente

Jesús Gan. Ciudadanos Alcañiz

Hace un año que Ciudadanos entró a formar parte del equipo de gobierno de Alcañiz, con muchas ganas de participar e implicarse en el desarrollo de la ciudad, y con un firme compromiso de trabajar para el bien de todos, sin escatimar esfuerzo y tesón.

#BertaZapater - Vivir de rentas y lastrar el futuro

Altaba, Orrios y Zapater en una de las zonas más deterioradas del casco antiguo.
Foto: www.comunicacionbajoaragon.com  

El equipo de gobierno PSOE-Ciudadanos-Ganar en el Ayuntamiento de Alcañiz ha cumplido un año de mandato y hay que hacer examen de qué ha hecho el alcalde Ignacio Urquizu para cambiar, como decía una “ciudad paralizada, abandonada y en la que la ciudadanía había sucumbido al pesimismo”. El PSOE prometió un lugar mas moderno, con políticas innovadoras que cambiaran esa situación que dibujaban, pero la realidad un año después es que han vivido de las rentas, inaugurando actuaciones realizadas por el anterior equipo de gobierno y otras administraciones, con una placa de ego incluida en la torre gótica.

#PedroBello - Vías verdes en Teruel

Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar y diputado provincial Ganar-Teruel
El Bajo Aragón histórico tiene un magnífico potencial por aprovechar entre otros muchos, una vía verde privilegiada, la Val de Zafán que une La Puebla de Híjar con Tortosa, con proyecto de llegar al mar. Pasa 5 comarcas (Bajo Martín, Bajo Aragón, Matarraña, Terra Alta y Baix Ebre) cada una con un nivel de desarrollo de la infraestructura distinto. 

#MartaPrades - Qué hemos aprendido

Marta Prades. Diputada Podemos.


En estos días convive el miedo a un rebrote del Covid19 con la necesidad de llegar a acuerdos amplios para afrontar con valentía una salida a la grave crisis económica que ha supuesto la emergencia sanitaria.

30 junio 2020

#cyc67: Conquistas y retos pendientes del colectivo LGTBI

Foto: Blanca Martí Garcés

El pasado 28 de junio se celebró el Día del Orgullo. Una celebración un tanto diferente a la de otros años dadas las medidas de distanciamiento social que nos impone la prevención del contagio por COVID-19.

Más allá de las circunstancias concretas de este año hemos querido visibilizar, en la edición de este mes de julio, la situación del colectivo LGTBI con la participación de 4 alcañizanos.

13 junio 2020

#MaríaPilarBosque - No a la ayuda a las empresas que practican la elusión fiscal

María Pilar Bosque. Máster en Responsabilidad Social
Estamos en un momento como Sociedad en el que somos más conscientes de la necesidad de una Sanidad Universal, Pública y de Calidad que no deje atrás a nadie. Pandemias como la que estamos sufriendo hacen necesaria una respuesta firme, sin vacilar y atendiendo a todas las personas sin mirar su estatus social ni su nivel de ingresos.

#JoséAntonioSola - Números y verdad

José Antonio Sola. Economista.
Coincidió el inicio de mis estudios en la universidad con la llegada masiva de las primeras calculadores de bolsillo.

Sin salarios justos, sin precios justos

Annabel Roda - periodista freelance
junio 2020 ACTUALIDAD | AGRICULTURA | TRABAJADORES AGRÍCOLAS | PRECIOS BAJO COSTE  



La pandemia ha visibilizado la dependencia de los trabajadores extranjeros en los campos bajoaragoneses. Los agricultores siguen padeciendo unos precios bajo coste.

04 junio 2020

Ignacio Urquizu «Alcañiz tiene una historia cuyo presente no está a la altura de esa historia»

Annabel Roda -Periodista-
junio 2020 ENTREVISTA DEL MES | AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ | IGNACIO URQUIZU

Ignacio Urquizu en la puerta de entrada del Ayuntamiento de Alcañiz. / A. Roda

Entrevistamos a Ignacio Urquizu tras cumplirse un año de su llegada a la alcaldía alcañizana.

Ramón Segura, de la glòria a l’infern

Lluis Rajadell - Periodista
junio 2020 MEMORIA HISTÒRICA | RAMÓN SEGURA | GUERRA CIVIL


Ramón Segura. President de la Diputació Provincial de Terol 1932-1936
Nascut a Vall-de-roures l’any 1894, presidia la Diputació Provincial de Terol quan va ser detingut per les tropes revoltades contra la República i assassinat a les primeres setmanes de la Guerra Civil sense que se sàpiga, encara avui, on va morir i on està enterrat.

02 junio 2020

Moneda local: sólida, oportuna y necesaria

Miguel Ángel Gracia Santos - Especialista en proyectos europeos y desarrollo local
junio 2020 MONEDA LOCAL | DESARROLLO ECONÓMICO | ECONOMÍA SOCIAL


Entre las propuestas que muchos Ayuntamientos están barajando para la reconstrucción económica y social tras los efectos de la pandemia del Covid-19, una de las que más llama la atención es la moneda local. Se trata de una medida ya existente en muchas ciudades, y que es objeto de curiosidad, interés, reticencias razonables y también, por qué no decirlo, ataques o mofas furibundas. Para las personas genuinamente interesadas, vamos a intentar explicar en qué consiste.

#LilianaBenito - “Compañero del alma, tan temprano...”

Liliana Benito - IU-Ganar Alcañiz
Cuando Raúl me llamó para que escribiera este artículo, éste era el verso que desde la muerte de Julio Anguita flotaba en mi cabeza, la Elegía a Ramón Sijé del gran Miguel Hernández. La muerte de un compañero del alma, siempre es demasiado temprano.

#JoaquínGalindo - Reforma laboral y contrarreforma: 2012-2020

Joaquín Galindo - Abogado

La reforma laboral de 2012 afectó sustancialmente al empleo del sector privado. En la crisis económica y productiva 2008-2013 cundieron los despidos colectivos y los despidos objetivos individuales.

#MaríaMilián - Una oportunidad para mejorar

María Milián - Concejala IU-Ganar Ayto. Alcañiz

Con la crisis del coronavirus se está poniendo de manifiesto todo lo que no funciona y que hay que cambiar. Eso es bueno. Sobre todo en lo que atañe a la gestión de las necesidades más básicas de las personas: trabajo, sanidad y educación. Es el momento de una revisión en profundidad de los actuales modelos y la generación de nuevas alternativas.

01 junio 2020

#IreneQuintana - Lo vamos a pelear

Irene Quintana - Concejala PSOE Ayto. Alcañiz

La vida nos ha dado un verdadero revés, de los que más daño hacen porque no se ven venir y sin quererlo nos ha dejado noqueados por un instante. Nos ha sacado a la fuerza de lo que considerábamos nuestra zona de confort y nos exige, sin pedir permiso, un sobre esfuerzo para recuperar una normalidad que no sabemos cómo será de ahora en adelante.

#JoséMiguelCelma - Año de nieves o año bisiesto

José Miguel Celma - Concejal Ayto. Torrecilla de Alcañiz; Portavoz PP Comarca Bajo Aragón
Saben bien los lectores de esta publicación que me gusta aludir reiteradamente al refranero popular, del que siempre podemos encontrar valiosas citas. A través de la sabiduría del pueblo, heredada de generación en generación y contrastada con el paso de los años, podemos hacer referencia a lo que será nuestro futuro más próximo. Sin bolas de cristal, vamos a hablar del 2020.

#NievesParra - Pandéntesis

Nieves Parra - Partido Aragonés Alcañiz




Esta pandemia nos ha traído algo en positivo, nos ha obligado a detenernos, a apearnos de la rutina y tener tiempo para reflexionar. (Suena de fondo “Menos mal que nos queda Portugal”).

#KikoLahoz - Seguimos en alerta sanitaria

Kiko Lahoz - Concejal Ciudadanos Ayto. Alcañiz

Seguimos avanzando en el difícil proceso de desescalada, entrando en nuevas fases de alivio sobre el confinamiento, que nos permiten poco a poco recuperar en parte la normalidad o al menos volver a desarrollar actividades simples y cotidianas de nuestro día a día.

#DaríoSanz - ¿Transición energética? De momento paro y emigración

Darío Sanz - IU-Ganar Alcorisa
Espero sinceramente que para cuando este artículo sea publicado lo que aquí cuento sea parte del pasado y mis manos estén tecleando nuevas frases de agradecimiento, optimismo y descanso. De momento paro y emigración, este podía ser el resumen de lo que realmente está pasando.

#MartaPrades - Gobernar para la gente

Marta Prades. Diputada Podemos Aragón

Afrontar una emergencia sanitaria y, por ende también económica y social, ni estaba previsto, ni ningún gobierno estaba preparado para ello. Una crisis que nada tiene que ver con la crisis económica que sufrimos en 2008, ni en las causas que las han motivado, ni en las medidas que se han aplicado para salir de ellas. 

31 mayo 2020

#cyc66: Sin salarios justos, sin precios justos

Ilustración: E.Galindo
Con la música de fondo de la pandemia, el confinamiento y la desescalada, va llegando el verano y los meses donde más mano de obra se necesita en la parte del campo bajoaragonés, donde los árboles frutales dominan el paisaje.

07 mayo 2020

Cuando tu casa no es un refugio

Annabel Roda - periodista freelance
mayo 2020 ACTUALIDAD | CRISIS SANITARIA CORONAVIRUS | CUARENTENA 


Los balcones de los municipios de España han sido lugares donde se ha aplaudido, se ha salido a respirar o a pensar durante la larga cuarentena producida por la alarma sanitaria de la COVID-19. / A.Roda

Vivir encerrado con una adicción, con una enfermedad mental o sin poder comprar alimentos en época de confinamiento muestran las desigualdades sociales más agudas de la sociedad bajoaragonesa.

05 mayo 2020

#cyc65Editorial- Solo el pueblo salva al pueblo

 

Parece que nos adentramos en tiempos de crispación. La crisis económica sobrevenida tras el confinamiento y la consiguiente paralización de la economía, producida por la pandemia del coronavirus, está provocando una caída en picada del PIB y paralelamente del empleo, especialmente del precario y temporal. Nos anuncian una crisis parecida a la de 2008 o peor, aunque hablar sobre el futuro de la economía siempre es un “brindis al sol”.

Aquella primavera republicana

José Ramón Villanueva - Historiador - jrvillanueva@telefonica.net
mayo 2020  MEMORIA HISTÓRICA | II REPÚBLICA ESPAÑOLA | BAJO ARAGÓN

Una comitiva sube por la calle Mayor hasta la plaza de España en Alcañiz celebrando el comienzo de la II República en 1931
En estos días, confinados por la pandemia del Covid-19, ha tenido lugar el 89º aniversario de la proclamación de la II República española, aquel 14 de abril de 1931, un hermoso día primavera que trajo consigo un profundo cambio político y social a un país sediento de libertad, justicia y progreso.

#CarlosSánchezMato - Ingreso Mínimo Vital: un primer paso para no dejar a nadie atrás

Carlos Sánchez Mato. Economista
Lástima que hayamos tenido que afrontar una emergencia sanitaria pavorosa como es la que ha ocasionado la pandemia del Covid19, para que haya calado en la conciencia social de una forma generalizada, que no se pueden abordar y resolver las crisis de forma individual y que las víctimas de las recesiones, no solo de las detonadas por un virus, no son culpables de nada.

#JoséAntonioSola - Nitidez

José Antonio Sola. Economista.

La actual situación me ha traído el recuerdo de aquellas tormentas de verano en las tardes calurosas.

Después de la tormenta, con el aire limpio, podíamos ver claras las montañas a lo lejos, cuando habitualmente estaban ocultas por la neblina.

02 mayo 2020

Manuel Ponz Ferrer, alcañizano y político ejemplar, nos dejó en marzo

Josep Puche - Periodista
mayo 2020 NECROLÓGICA | MANUEL PONZ FERRER | PSOE I AYTO. ALCAÑIZ | COMARCA BAJO ARAGÓN


Manuel Ponz prometiendo su cargo como concejal del Ayuntamiento de Alcañiz
al comienzo de su segunda legislatura en 2011. / J. Puche


 El pasado 28 de marzo fallecía en Alcañiz, a los 65 años, Manuel Ponz Ferrer, el muy querido vecino que fue concejal del Ayuntamiento por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) durante tres mandatos y 12 años, de 2007 a 2019, consejero de la Comarca del Bajo Aragón en el mismo período y presidente y vicepresidente de esta última institución, respectivamente, de 2015 a 2019 y de 2011 a 2015.

NachoMartínez - COVID-19 Cambio de pantalla

Nacho Martínez. Militante de IU


Hay acontecimientos en la historia que marcan el final de una época y el inicio de otra. Por citar alguno de los últimos ejemplos: la Revolución Francesa o la Rusa, las Guerras Mundiales, la Caída del Muro, etc. No surgen de la nada, antes de visualizarse, esos cambios se ha tenido que producir una acumulación de experiencias históricas prácticamente imperceptibles y que acaban por desembocar en el acontecimiento concreto que marca un antes y un después. Son procesos que pueden durar años, décadas o siglos.