01 enero 2021

#JesúsGan - Balance y final de año

Jesús Gan. Ciudadanos Alcañiz.

Esta mañana de domingo, tomando un café con mi compañero de partido Francisco Lahoz, Concejal de Deportes y Seguridad Ciudadana, nos ha salido de forma espontánea un breve balance del año que llevamos, en cuanto a las actuaciones que se han podido realizar en nuestras áreas. 

#MaríaMilián - La Participación en Alcañiz

María Milián. Concejal Participación Ciudadana Ayto. Alcañiz

Con el inicio de la pandemia y las medidas sanitarias que nos impone, sobre todo el distanciamiento social, me hacía prever una paralización del área de Participación Ciudadana que gestiono en el Ayuntamiento de Alcañiz.

#MartaPrades - Eutanasia

Marta Prades. Diputada Podemos Aragón.

En un año tan complicado como este que concluye, nuestro país ha seguido avanzando para garantizar derechos y se ha puesto a la vanguardia de los derechos fundamentales en el mundo. Los periodos de crisis, históricamente llevan aparejados un crecimiento en derechos, tanto políticos como sociales.

#RamónMur - Nuestro Viaje a Términus

Miguel Ángel Gracia en el portal de su casa en Bruselas. 

El libro ‘Viaje a Términus’ de Miguel Ángel Gracia Santos es un traslado y recorrido detallado hacia el porvenir de Teruel de los próximos veinte años. Gracia pinta el cuadro con afecto y menos negro de lo que algunos creen. Su vaticinio es firme, asentado sobre una visión muy generalista que le ayuda a apuntar tanto lo positivo como lo más negativo desde un indisimulado afecto por esta tierra. 

#MiguelÁngelGracia: «Teruel atrae gente joven, vende productos de alto valor añadido y explota recursos de manera responsable»

Miguel Ángel Gracia Santos, Técnico del Parlamento Europeo en Bruselas, en el pueblo abandonado del Mas del Labrador. Foto: Héctor Gracia.

Su libro ‘Viaje a Términus’ predice el porvenir de la provincia contextualizado entre los cambios y avances del mundo en los próximos 20 años. Por Ramón Mur -periodista-

#cyc73: Producción y consumo justo y ecológico en el Bajo Aragón Histórico

Puesto verduras y hortalizas en el agromercado de Andorra // A.Roda


Comenzamos 2021 con una noticia de portada referente a la producción y consumo sostenible en nuestro territorio. Uno de los mayores retos que tenemos como sociedad. Conseguir que el impacto que la actividad de nuestra civilización está dejando en el planeta sea cada vez la menor posible.

27 diciembre 2020

#JavierEscorza - La cabra montés

Una familia de cabra montés se recorta en el horizonte rocoso con un gran macho que ya corteja a la hembra a finales del otoño y que van los hijos de ésta de este año y del año anterior. Fotos: José Luis Lagares

Actualmente perviven la C.p. victoriae que ocupa las sierras del centro de la península, especialmente la sierra de Gredos con sustratos fundamentalmente graníticos y la Capra pyrenaica hispanica que ocupa numerosas sierras ibéricas y es la subespecie que habita en la provincia de Teruel y en el resto de Aragón.

#MiguelÁngelSanzLoroño - Fragmentos de una presidencia: una radiografía histórica de Estados Unidos

Miguel Ángel Sanz Loroño - Doctor en Historia - marxenelaula@gmail.com
diciembre 2020 | HISTORIA | ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Fragmentos de una presidencia: una radiografía histórica de Estados Unidos


Tras aquella ya lejana declaración de independencia en 1776, de las 13 colonias bajo dominio británico en suelo norteamericano, Estados Unidos sigue aquejando de muchos de los problemas que no fueron resueltos por la independencia fundacional. Las fuertes desigualdades sociales, un racismo sistémico y la dificultad de gobernar un país inmenso donde los estados, a través del senado, limitan ampliamente la gestión presidencial hacen ensombrecer el futuro de la, por ahora, primera potencia mundial.

#JoséAntonioSola - ¿Repetimos o renovamos?

José Antonio Sola. Economista.

Una buena parte de lo que se estudia en economía se basa en el pasado. Series numéricas difíciles de manejar antes, ahora gobernadas por la informática, ventas pasadas proyectadas hacia un futuro previsible. Gastos asumibles en un curso de la vida normalizado.

La movilidad en Alcañiz: Un reto pendiente

CyC redacción 
diciembre 2020 ACTUALIDAD | MOVILIDAD URBANA | ALCAÑIZ | ORDENACIÓN TRÁFICO 

Vista aérea de Alcañiz, desde el cabezo del Cuervo.

Movilidad y ciudades del capitalismo

Hasta hace algo más de 100 años, la gente se movía poco.  Salvo aquellos que emigraban, en general las personas nacían, vivían y morían en el mismo lugar o en los alrededores, y los desplazamientos se limitaban a lo más imprescindible: a los campos -según el calendario de las faenas agrícolas-, el mercado o la feria, o la escuela o el médico (si los había). 

Soy como tú, aunque aún no lo sepas

Annabel Roda - periodista freelance
noviembre 2020 ACTUALIDAD | SALUD MENTAL | ASAPME | INCLUSIÓN SOCIAL

Usuarios del Centro de ASAPME en una clase. A. Roda


Las enfermedades mentales siguen rodeadas de tabús y estereotipos. Los recursos y atención a las personas que las padecen en el Bajo Aragón Histórico están reducidos a la labor titánica de familias y profesionales de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental del Bajo Aragón.

Escuelas rurales a prueba de pandemia

Annabel Roda - periodista freelance
octubre 2020 ACTUALIDAD | CORONAVIRUS | EDUCACIÓN RURAL | 

Alumnos del CEIP Valderrobres. A. Roda


Los CRA y CEIP del Bajo Aragón histórico arrancan un curso lleno de protocolos y con la innovación educativa resentida.

Algo por comprar

Blanca Martí - comunicadora
septiembre 2020 ACTUALIDAD | COMERCIO LOCAL | COMPRAS ONLINE 



El comercio como actividad humana hace muchos siglos que está presente entre nosotros, pero en las últimas décadas está tomado más protagonismo. Características actuales de nuestra sociedad como la globalización y la entrada en masa de las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de comprar. La sostenibilidad tanto social como ecológica se entrelaza también en toda esta revolución que estamos viviendo en los intercambios comerciales de principios del siglo XXI.

Puertas, ejército o drones ¿son soluciones?

Pepe Portolés - Beceite
agosto 2020 ACTUALIDAD | PANDEMIA | CONTROL CORONAVIRUS | DERECHOS Y LIBERTADES 

Ilustración: Eduardo Galindo


Durante el estado de alarma y actualmente en la “nueva normalidad” las autoridades están realizando acciones, que con el fin de evitar la propagación de la pandemia, chocan con derechos fundamentales de movilidad y privacidad. Un reto de difícil solución el conjugar derechos hasta ahora inviolables con la necesidad de romper la cadena de contagios que sigue propagando el virus sin cesar. Por Pepe Portolés. Beceite

04 diciembre 2020

#NicolásLópez - El Regionalismo o la España Inacabada

Nicolás López. Politólogo

Robándole parte del título al libro “La España Inacabada” del catedrático de la Universidad de Valencia, Joan Romero, del cual tuve la suerte de ser alumno, se puede explicar gran parte de los problemas y desequilibrios territoriales que España tiene actualmente como estado.

#JoséAntonioOliván - Adacanumab, ¿otro capítulo de la serie de expectativas fallidas en la cura de la enfermedad de Alzheimer?

 

Neurólogo Hospital de Alcañiz

Año 1906 
El año 1906 no es un año indiferente para la Neurología. Santiago Ramón y Cajal recibe el premio Nobel de Medicina por sus trabajos acerca de la teoría neuronal y Alois Alzheimer describe la autopsia del cerebro de la paciente A.D. y establece la primera definición clínica y microscópica de la “dementia precox” posteriormente conocida como enfermedad de Alzheimer.

#JoséRamónVillanueva - Sáhara Libre

Una mujer porta una bandera de la República Árabe Democrática del Sáhara - EFE

En estos últimos días, el latente conflicto del Sahara ha vuelto a ser noticia, tras los incidentes ocurridos en el paso fronterizo de Guerguerat, un territorio saharaui que Marruecos considera “tierra de nadie” y que forma parte indisoluble de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en donde ya hubo incidentes en el año 2017. Estos incidentes han supuesto la ruptura del alto el fuego firmado en 1991 entre la autocrática monarquía marroquí de Mohammed VI y la RASD, un conflicto, plagado de violaciones de los derechos humanos y de injusticias por parte del ocupante marroquí que, desde hace cuatro décadas, están impidiendo la plena autodeterminación del pueblo saharaui.

#IgnacioArasanz - #CCOO - El programa político de la clase trabajadora y los sectores populares del mundo rural

Ignacio Arasanz. Responsable Acción Sindical CCOO Andorra

Que los sectores en lucha por reivindicaciones justas y colectivas han estado y están desunidos no supone una novedad, ni necesita de un gran análisis para concluir esto. Es la situación habitual de cualquier Régimen económico-político cuando no se encuentra en una crisis estructural, y más cuando no hay un poder alternativo con una propuesta económica, política y social que aúne los fervientes objetivos progreso. Sólo en los momentos de crisis estructurales y de lucha por un Programa común suceden los grandes cambios históricos.

#IreneQuintana - La Navidad en Alcañiz

Irene Quintana. Concejal PSOE Alcañiz

Comenzamos el mes de diciembre, mes de compras por excelencia, mes de reencuentros, de atracones, de nuevos propósitos y buenas intenciones… Y lo comenzamos con la incertidumbre de no saber cómo podremos vivir las Navidades.

#JoséMiguelCelma - ¿Y ahora qué?

 

José Miguel Celma. Portavoz PP Comarca Bajo Aragón.

La lectura de diferentes medios de comunicación, unida a la escucha de la radio y el visionado de la televisión, no para de dejarme muestras constantes de la dictadura social-podemita en la que nos encontramos. Están intentando implantar el modelo de sociedad que ellos desean, a costa de los derechos y de las opiniones de una buena parte de la sociedad, que no están de acuerdo. 

#NievesParra - Los principios fundamentales del impuesto

Nieves Parra. PAR Alcañiz

Generalmente, los gobiernos buscan que los impuestos sean aplicados de la manera más justa posible. Para lograrlo, se aplican dos principios fundamentales: la equidad horizontal y la equidad vertical. La primera sostiene que los contribuyentes que tienen las mismas características deberían ser tratados de igual forma. El segundo principio indica que las personas que se encuentran en circunstancias distintas deben ser tratadas de forma distinta siguiendo algún criterio de justicia. 

#KikoLahoz - Educación cuestión de estado


Kiko Lahoz. Concejal Ciudadanos Alcañiz

Recientemente hemos recibido la mala noticia: el Gobierno vuelve a aprobar una Ley de Educación que nace muerta. Peor todavía, nace muerta y en descomposición, porque, además de no contar con el consenso de la oposición, tampoco alberga apoyos por parte de la comunidad educativa, que muy poco ha podido aportar a esta ley por la opacidad mostrada por el Ejecutivo.

#DanielPalomo - Por una planificación de los proyectos de energías renovables

Daniel Palomo. Concejal IU-Ganar Alcorisa

En los últimos meses hemos podido ser espectadores de una brutal campaña en los medios de comunicación aragoneses donde, de manera constante y persuasiva, nos han contado las bondades de la ingente cantidad de proyectos de energías renovables que se van a implantar a lo largo y ancho de nuestro territorio. Miles de millones de euros de inversión y cientos de puestos de trabajo, en el momento de la construcción de cada parque, son el cebo perfecto con el que las grandes compañías energéticas abruman a la población y las administraciones locales. Todo ello con el beneplácito del Gobierno de Aragón.

#MartaPrades - La digitalización, una oportunidad contra la despoblación

 

Marta Prades. Diputada Podemos Aragón

Históricamente, y en el imaginario popular, para prosperar había que “salir del pueblo”. A la falta de salida laboral y oferta educativa, se unía el grave déficit en infraestructuras ferroviarias y en carreteras. Y aunque para esto último, lamentablemente, el tiempo no ha pasado y las infraestructuras de nuestra provincia siguen siendo tan deficitarias como entonces, nuestra sociedad está afrontando el reto de la digitalización, el teletrabajo y las nuevas tecnologías como una oportunidad para revitalizar el mundo rural. 

29 noviembre 2020

#cyc72: Movilidad en Alcañiz: un reto pendiente

 
Vista aérea de Alcañiz, desde el cabezo del Cuervo.

Dedicamos la noticia de portada de este mes de diciembre a analizar la movilidad peatonal y mediante vehículos por la ciudad de Alcañiz.

Las peculiares características de este municipio asentado sobre la ladera de una montaña, con grandes desniveles y rodeada casi en su totalidad por el río Guadalope, hacen que las características orográficas de la ciudad dificulten su tránsito y movilidad.

15 noviembre 2020

Aragón Infoenergía - Cambio climático, biomasa y empleo

Joaquín Lorenzo - Gerente Grupo Local Bajo Aragón-Matarraña - joaquín@omezyma.es
noviembre 2020 | ENERGÍAS RENOVABLES | GENERACIÓN ELÉCTRICA | DESARROLLO SOSTENIBLE

Susana Traver, alcaldesa de Valjunquera, junto a las placas solares que realizan el bombeo de agua de boca para el municipio matarrañense


ARAGÓN INFOENERGÍA es un proyecto de cooperación entre Grupos de Acción Local cuyo fin es hacer llegar a la población rural, a las entidades locales y a los sectores económicos como el agroalimentario, turístico, la idea de que una nueva cultura energética es posible.

13 noviembre 2020

Relatos seleccionados mes de noviembre 2020. VII certamen de MICRORRELATOS "Javier Tomeo"



En el siguiente enlace podrás ver la selección de cuentos realizada en #cyc71 durante el mes de noviembre de 2020 en el VII certamen de microrrelatos "Javier Tomeo", organizado por la Asociación Literaria Poiesis de Alcañiz: microrrelatos seleccionados -noviembre 2020-

10 noviembre 2020

#JoséAntonioSola - Adaptarse

José Antonio Sola. Economista


¿Se pueden utilizar normas ordinarias en momentos extraordinarios?

La lógica racional dice que no. Volverse locos en buscar sustento jurídico para una necesidad actual aplicando normas que no se diseñaron para eso no parece lo más conveniente.

#MASIKO.es - CHOCOLATES ARTESANOS ISABEL - ISABEL FÉLEZ: «Vendemos sobre todo fuera de la zona y pensamos que MASIKO al estar enfocado a nuestro tierra, el Bajo Aragón histórico, nos va ayudar a que mucha gente de aquí también nos conozca»

Este mes en MASIKO hablamos con Isabel Félez, propietaria de uno de los COMERCIOS FUNDADORES de Alcorisa y que es además uno de los más especiales y que tenemos en el Bajo Aragón Histórico: “Chocolates Isabel”. Por Óscar Pérez Hurtado y Olivia Peris Badía

09 noviembre 2020

#CándidoMarquesán - Más Historia contra la manipulación

Momento de la retirada de la placa a Largo Caballero en Madrid


Ha supuesto para muchos españoles, ignoro cuántos, un fuerte impacto el que el Ayuntamiento de Madrid haya decidido quitar los nombres de las calles de los líderes socialistas, Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto. Las imágenes muy duras de un obrero arrancando a martillazos la placa colocada en honor del que fuera presidente del Gobierno en la II República, Largo Caballero, ubicada en el distrito madrileño de Chamberí, precisamente el día de su aniversario. ¡Qué paradoja! Un obrero arrancando la placa de un líder obrero.

#CésarFélez #CCOO - Lacras modernas



Según la RAE; Conformismo: 1. Práctica de quien fácilmente se adapta a cualquier circunstancia de carácter público o privado. Neutral: 1. Que no participa de ninguna de las opciones en conflicto.
Aclaradas estas dos cuestiones, con enunciados que describen de manera objetiva su significado, me gustaría comentar el peligro de estas dos actitudes en la sociedad actual.

07 noviembre 2020

#RamónMur - Alcañiz, en la comunidad científica mundial

Charla de Santesmases después de la proyección del documental 'El futuro de mi pueblo' en la la última edición del Curso de Humanidades del IEH. Foto: José Puche


En menos de 30 años, el Instituto de Estudios Humanísticos/IEH ha situado a la ciudad en el primer plano de la investigación sobre humanismo y tradición clásica en España 

03 noviembre 2020

#RamónPanadés - Más actuaciones desde el Área de Medio Ambiente

Ramón Panadés. Concejal Medio Ambiente Ayto. Alcañiz. PSOE


La concejalía de MedioAmbiente es una de las que más trabajo y dedicación exige. Lo es por doble motivo, uno porque su ámbito de aplicación es muy extenso: parques, jardines, limpieza, residuos, arbolado, animales, licencias de actividad, fuentes, calidad del aire, juegos infantiles y un largo etc.; y en segundo motivo es, sin lugar a dudas, la que recoge mayor petición de demandas vecinales a través del consejo de nuestra ciudad y de instancias personales.

#JoséMiguelCelma - La división de opiniones

José Miguel Celma. Portavoz PP Bajo Aragón

Vivimos un período en el que la crítica se ha convertido en un deporte generalizado.

Todos, sea cual sea su ideología, actividad profesional o lugar de residencia, manifiestan sus pareceres sobre cualquier asunto de actualidad. Y de esos, hoy en día, hay muchos, destacando los relacionados con la salud y con la pandemia mundial que tanto nos está afectando y variando nuestra vida anterior.

#JavierAlejos - Licencia federativa… La esperada vacuna contra la COVID-19

 

Javier Alejos. PAR Alcañiz


En estos días está previsto el comienzo de todas las ligas deportivas federadas. En nuestro caso, en Aragón, ha coincidido con el retroceso a la fase 2, por el aumento exponencial de contagios con las restricciones que ello conlleva.

#KikoLahoz - Unión y responsabilidad

Kiko Lahoz. Concejal Ciudadanos Alcañiz

Creo que muchos españoles se sentirían como yo viendo el debate sobre la moción de censura de Vox: profundamente avergonzados. Como representante público, me cuesta explicar a los ciudadanos cómo es posible que, mientras los contagios en nuestros municipios crecen por cientos, los negocios de nuestros barrios cierran la persiana y amigos y familiares viven con una angustia permanente por miedo a perder el trabajo, haya políticos con el cuajo suficiente como para perder el tiempo con estos circos.

#AitorClemente - Un balón de oxígeno

Aitor Clemente. Alcalde de Aguaviva. 


El pasado 20 de octubre el Congreso aprobaba la suspensión de las reglas fiscales para los ejercicios 2020 y 2021, lo cual supone que la crisis económica y social que está generando la pandemia de la COVID-19 se podrá afrontar de una manera radicalmente distinta a cómo se hizo hace una década, cuando los gobiernos de Zapatero y, sobre todo, de M. Rajoy aplicaron por sistema la medicina de los recortes.

#MªAngelesManzano - Sostenibilidad es algo más

Mª Ángeles Manzano. Secretaria Acción Institucional y Movimiento Popular
Podemos Aragón


En las últimas décadas el modelo productivo de la provincia de Teruel ha estado ligado al sector energético. La minería de carbón y la Central Térmica de Andorra han jugado un papel clave en el desarrollo económico y social de la provincia, su fin ha supuesto un golpe muy duro al empleo en la zona. Precisamente esa mal llamada Transición Justa no ha sido justa porque ha dejado a muchas familias y muchos puestos de trabajo en el aire.

31 octubre 2020

#cyc71: La salud mental en el Bajo Aragón Histórico. La hermana pobre del sistema.

Usuarios del Centro de ASAPME en una clase. A. Roda

El pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, un día en el que se reivindica mejoras en la atención a este tipo de enfermos, históricamente marginados por la sociedad y también por los sistemas sanitarios.

18 octubre 2020

#MASIKO.es - El Buen Chentar de Alcorisa - CRISTINA GÓMEZ: «Hasta ahora tenías que desplazarte hasta Alcorisa para adquirir nuestros productos, ahora gracias a MASIKO se podrán comprar a un golpe de click»

El Buen Chentar de Alcorisa

Este mes en MASIKO hablamos con Cristina Gómez, copropietaria junto con Fernando Ferrer de la carnicería El Buen Chentar de Alcorisa. Un espacio único donde podrás vivir una experiencia cárnica inolvidable. Una nueva forma de interpretar el concepto tradicional de carnicero pero añadiendo diseño e innovación. Por Óscar Pérez Hurtado y Olivia Peris Badía

#JoséAntonioSola - Contraproducente

José Antonio Sola. Economista

Significado: Que produce un efecto contrario al que conviene o se pretende.

En estos tiempos de cambio, de penurias, de futuros inciertos. ¿Es solo dinero lo que se necesita?

17 octubre 2020

Relatos seleccionados mes de octubre 2020. VII certamen de MICRORRELATOS "Javier Tomeo"



En el siguiente enlace podrás ver la selección de cuentos realizada en #cyc70 durante el mes de octubre de 2020 en el VII certamen de microrrelatos "Javier Tomeo", organizado por la Asociación Literaria Poiesis de Alcañiz: microrrelatos seleccionados -octubre 2020-

06 octubre 2020

El periodismo deportivo muestra en Alcañiz su cara más amable y menos polémica

Ramón Mur - Periodista - belmonte.mur@gmail.com
octubre 2020 | II CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ | PREMIO PILAR NARVIÓN | PALOMA DEL RIO

La periodista deportiva Paloma del Río recogiendo el I Premio Pilar Narvión

Alfredo Relaño, Javier Matallanas y Sebastián Álvaro, estrellas del segundo seminario alcañizano sobre profesionales de la información y medios de comunicación.

04 octubre 2020

Joaquín. ¡Hasta siempre!

Cándido Marquesán - Historiador - candidomarquesan@yahoo.es
octubre 2020 | JOAQUÍN CARBONELL | CANTAUTOR I ARAGÓN

Joaquín Carbonell durante una actuación en 2011 

La muerte de Joaquín Carbonell me ha producido una gran tristeza. Conocí su ingreso en el Clínico el 27 de julio en su muro de Facebook, ya que publicó el siguiente texto: EN LA UCI. NO BROMEEN. GRACIAS POR VUESTRA FUERZA.

02 octubre 2020

El pont de Massalió, obra de José Torán de la Rad

El pont de Massalió després de la nevada d'el 20 de gener d'aquest any 

José Torán de la Rad (Terol, 1888 – Terol 1932) va ser un enginyer , un industrial i també un important polític. Pertanyent a una notable familia de la burgesia de Terol, el seu iaio, José Torán Herreras, va ser el fundador de la “Banca Torán” i el seu oncle Damaso Torán Garzarán va ser el primer enginyer de la família i director de la “Teledinámica Turolense S. A”. Va tenir dos germans més, Alfonso i Manuel, també enginyers.

#FranciscoJavierBaigorri - Por un pacto local

Francisco Javier Baigorri. Teniente Alcalde Ayto. Alcañiz


El pasado 10 de septiembre se rechazó la convalidación del Decreto del Ministerio de Hacienda que regulaba el uso de los remanentes por las entidades locales, fruto de un pacto entre dicho Ministerio y la FEMP. Este acuerdo no sólo se basaba en el texto que motivó el Decreto, sino en un acuerdo posterior para constituir una mesa de diálogo para la reforma del sistema de financiación local, que data de 1988 y que debe ser actualizado.

#JoséMiguelCelma - La importancia de las infraestructuras

José Miguel Celma. Portavoz PP-Bajo Aragón

En los momentos complicados se suele comprobar en primera persona lo mejor de cada uno y también de nuestra sociedad. Basta con ver cómo se ha comportado la ciudadanía en los peores momentos de esta crisis sanitaria, con la gran ola de solidaridad y de ayuda a los más desfavorecidos y vulnerables ante el avance del maldito coronavirus. 

#BeatrizAltaba - El “otro virus” que está por venir

Beatriz Altaba. Concejal PAR Alcañiz

Este próximo otoño-invierno con la llegada de la gripe, los centros de Salud se pueden convertir en un infierno de fiebres, dolores musculares, neumonías, toses y mocos entre otros. A la presencia del covid 19 se le suma la del virus de la gripe estacional. Dos enfermedades que cursan con síntomas comunes y cuyo terrible desenlace en algunos casos, ya conocemos. 

#JesúsGan - Reinventarse en tiempos de crisis

Jesús Gan. Ciudadanos Alcañiz

 “Reinventarse” en las circunstancias que estamos viviendo, es un tópico que llevamos escuchando desde hace más de seis meses, prácticamente desde que se desató la crisis sanitaria y nos metió a todos en un lío del que cuesta levantar cabeza. 

#MaríaMilián - Preocupación por Motorland y Technopark

María Milián. Concejal Ayto. Alcañiz

Sería 2011 cuando José Ángel Biel visitaba en el parque tecnológico de Motorland dos empresas que en aquel entonces hacía poco se habían ubicado en dicho emplazamiento: Magma Composites y el Instituto de Investigación sobre reparación de vehículos Centro Zaragoza.

#MartaPrades - La sanidad pública, la única que puede salvarnos

Marta Prades. Diputada Podemos Aragón


Para quienes creemos y defendemos los servicios públicos, tanto como la mejor herramienta para garantizar los derechos básicos y esenciales -la sanidad, la educación y los servicios sociales reconocidos en la Constitución-, como por ser la única herramienta útil para acabar con las desigualdades sociales, la crisis del Covid no ha hecho más que reafirmarnos en dicho convencimiento.